Portal de Noticias para la Region Norte de Argentina.
Lunes 16 de diciembre de 2019
Transcurrieron 17 días desde la apertura del paso fronterizo que une a la localidad correntina de Ituzaingó con Ayolas, de Paraguay, a través del coronamiento de la represa hidroeléctrica Yacyretá.
La habilitación del cruce genera demasiadas expectativas en el sector comercial y turístico en ambas orillas; ya que esperan incrementar las ventas de productos y servicios no solo del lado argentino, sino también paraguayo, ya que es una alternativa más de cruce hacia el vecino país, teniendo en cuenta el puente internacional que está ubicado en la ciudad de Posadas, Misiones.
Aunque desde la Cámara de Comercio de Ituzaingó remarcaron que hay sectores, como el gastronómico y el turístico, que esperan verse beneficiados, otros -como el de electrodomésticos y artículos de electrónica- están preocupados, porque la mayoría de los argentinos se cruzarían al vecino país para obtener mejores precios, y de esta manera mermarían sus ventas; aunque por ahora el tipo de cambio no les favorece el cruce a los argentinos, esperan que no pasará mucho tiempo para que eso se revierta.
En este contexto, para conocer detalles del movimiento comercial en estos últimos días, Norte de Corrientes dialogó con el presidente saliente de la cámara de Comercio de Ituzaingó, Gerónimo Peano, y refirió: “Es muy pronto para sacar conclusiones respecto a si es positiva o negativa la apertura del paso fronterizo aquí en Ituzaingó, pero la opinión constante de los pobladores de acá es que celebran esta apertura como un paso a la integración, a la hermandad con los paraguayos, y dentro del sector comercial acá están el gastronómico y el turístico, que está ansiosos, porque estiman que esta apertura fronteriza los va a beneficiar económicamente”. Asimismo, remarcó: “Aunque después está el sector comercial de la venta de indumentarias, electrodomésticos, ferreterías, zapaterías, librerías y fotocopiados, que ellos sí están preocupados, porque tienen productos que la gente se vuelca a comprar en forma masiva del lado paraguayo”.
Por otro lado, comparó: “El ejemplo claro es lo que ocurre a comienzos del año en épocas de clases, ya que hay largas filas de vehículos, de hasta 10 kilómetros, para cruzar desde la ciudad de Posadas a Encarnación, para comprar esos tipos de artículos”.
Por otra parte, explicó: “Esto se da por las grandes diferencias que hay hoy en la parte impositiva, si bien ahora el tipo de cambio es favorable para Argentina, relativamente tenemos un dólar alto, con los impuestos la inflación que hay acá, pero no va a pasar mucho tiempo para que tengamos que volver a cruzar a comprar a Paraguay”.
Por ultimo, remarcó que las expectativas están puestas en el verano, cuando aumenta el movimiento turístico de la zona.
Otra opción para llegar a Encarnación
Se calcula que más de dos mil personas utilizaron el paso fronterizo entre la ciudad correntina de Ituzaingó y la localidad paraguaya de Ayolas, durante el primer fin de semana luego de su habilitación.
El nuevo cruce es la alternativa más corta para llegar a Encarnación, ya que -según calculan- son 140 kilómetros menos que viajando por la vía de Posadas. El director regional de Migraciones, Andrés Stegelman, afirmó a la prensa que el sábado 24 de agosto -primer día habilitado para el tránsito- se hicieron más de 860 trámites migratorios. El domingo 25 esa cifra ascendió a más de 1.200. El nuevo paso une las localidades de Ituzaingó, en la provincia de Corrientes, con Ayolas (Paraguay), reduce 140 kilómetros el trayecto si se dirigen hacia Encarnación. Y utilizando el flamante paso internacional, un viaje en automóvil desde la ciudad de Corrientes a Asunción se reduce en 292 kilómetros.
Desarrollado por 27Sur