Según reveló el gobernador del Chaco, la obra tendrá un financiamiento nacional e internacional equivalente a cerca de 1000 millones de dólares, un plazo de desarrollo de cinco años y un efecto multiplicador del empleo.
Desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), informaron que “el proyecto es el primero de una Línea de Créditos para Proyectos de Inversión (CCLIP) de 700 millones de dólares. Con ello se financiará la construcción de un nuevo puente atirantado de 772 metros de longitud que unirá las ciudad de Resistencia y Corrientes sobre el río Paraná. Esto incluye también la infraestructura de acceso correspondiente que conectará las rutas nacionales 11 y 12.“
El proyecto contempla la construcción de un puente atirantado de 772 metros de longitud y 25,7 metros de ancho sobre el río Paraná, con viaductos de acceso que alcanzan un total de 5,6 kilómetros. A las mencionadas obras se suma la ejecución de 34,4 kilómetros de nueva autopista con dos carriles por sentido de circulación para vincular la Ruta nacional 11 (en el Chaco) con la Ruta nacional 12 (en Corrientes).
En el mes de abril de este año, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de Vialidad Nacional, adjudicó a la empresa DECAVIAL S.A.I.C.A.C. la obra de circunvalación de la Ruta nacional 11, denominada variante de paso por la ciudad de Resistencia. Y luego, a fines de agosto, concretó la re adjudicación a la unión de empresas Semisa Infraestructura SA – C&E Construcciones SA.
En tanto, esa misma constructora, SEMISA Infraestructura S.A., ganó la adjudicación de la circunvalación de la ruta nacional 12, variante de paso por la ciudad de Corrientes. Ambas forman parte del sistema de conexión física entre Resistencia y Corrientes, en el marco del proyecto de construcción del segundo puente Chaco-Corrientes.
La variante de paso ciudad de Resistencia consistirá en una autopista de 20,2 km, acompañada de tres distribuidores a distinto nivel en las intersecciones con el camino a Puerto Tirol-Fontana, RN 16 y RN11 y la ejecución de tres puentes.
La obra variante de paso por la ciudad de Corrientes consistirá en 12,6 km de calzada indivisa bidireccional entre la Ruta nacional 12 y la Ruta provincial 5, para dar continuidad a la primera sin atravesar la Capital provincial. La obra iniciará, aproximadamente, a 500 metros del distribuidor de la interconexión con la RN 12.