Se trata de proyectos no convencionales que hacen frente a los desafíos socioambientales. La inversión inicial será de 20 millones de dólares, cifra que podría llegar a 50 millones con la incorporación de nuevas obras.
En el marco del préstamo del Banco Mundial para proyectos de infraestructura hídrica que permitan reducir el riesgo de inundaciones en Argentina, en el Chaco se busca incluir en el diseño de los proyectos técnicos no solo las intervenciones tradicionales (obras hídricas), sino también un nuevo componente que emplea características, procesos y elementos naturales para hacer frente a los desafíos socioambientales.
En la provincia, el préstamo del organismo es por un monto inicial de 20 millones de dólares que podría ascender a 50 para obras hídricas en Resistencia. El empréstito total, que corresponde al “Proyecto de Infraestructura Resiliente al Clima para la Gestión del Riesgo de Inundaciones Urbanas”, consiste en un monto de 200 millones de dólares que será absorbido por el Gobierno nacional para ejecutar obras hídricas en las provincias del Norte, además de Santa Fe y Buenos Aires.
Los proyectos presentados por el Chaco contemplan la inclusión también del sistema de sostenibilidad ambiental en materia lacustre, con la limpieza y mantenimiento de todas las lagunas y adquisición de maquinaria para tal fin.
Desde el Banco Mundial afirmaron al respecto que “la idea es que en paralelo a las obras tradicionales que llamamos infraestructura gris, podamos incorporar un concepto más innovador que tiene que ver con soluciones basadas en la naturaleza o infraestructura verde”.