Chaco: la inflación provincial tocó récord y es la más alta suba interanual en 30 años

Los datos de mayo para el Gran Resistencia dejaron dos hitos altamente negativos: en primer lugar, el crecimiento acumulado del IPC (diciembre a mayo) fue del 30,8%, el más alto para la provincia desde 1991 (además de ser la mayor de todo el país); en segundo lugar, en la comparación interanual la suba del IPC alcanzó el 62,8%, que es el registro más alto en treinta años en la provincia. Para observar uno superior, hay que remontarse a enero de 1992 (82,9%). 

IPC de mayo en el aglomerado del Gran Resistencia

 

El aglomerado chaqueño del Gran Resistencia exhibió en mayo de 2022 un alza del IPC del 5,5%. Si bien tuvo una importante desaceleración respecto al registro de marzo y abril (6,3% y 6,6%, respectivamente) se trata igualmente de una marca muy elevada, con el agravante de que es el cuarto mes consecutivo donde el IPC crece por encima del 5%.

 

De esta manera, sobre un total de doce jurisdicciones que tienen relevamiento de IPC locales, el Gran Resistencia tuvo la tercera mayor marca (ubicación que comparte con Neuquén y CABA), quedando solo por debajo de Río Negro y San Luis (6,5% y 5,6%, respectivamente).

 

De esta forma, en el acumulado del período enero-mayo 2022, el Gran Resistencia exhibe un alza de precios del 30,8%, siendo así el más alto de todo el país, secundado por Río Negro con 30,6%.

 

El otro hito negativo que alcanza el Gran Resistencia con los resultados de mayo tiene que ver con la variación interanual del IPC: el mismo llegó al 62,8%. Comparando con las demás provincias que miden su IPC provincial, esta es la segunda suba más alta del país, solo detrás de Mendoza (63%).

Pero hay dos datos verdaderamente relevantes para el caso chaqueño: los resultados de mayo muestran, en primer lugar, que en el nivel comparativo  acumulado, el crecimiento registrado de los primeros cinco meses del año en el aglomerado chaqueño es el más alto desde 1991, cuando marcó 66,6%, en plena salida de la hiperinflación.

 

En segundo lugar, el crecimiento interanual es el más alto de los últimos treinta años para el Gran Resistencia. Para observar un nivel superior al mismo, hay que remontarse a enero de 1992 (82,9%), donde el IPC iba cediendo tras el fin de la hiperinflación.  

Comportamiento de precios, según capítulos, en el Gran Resistencia

 

El capítulo que registró el mayor incremento de precios en el Gran Resistencia en mayo fue “Bienes y servicios varios”, con una suba del 8,5%. El segundo mayor incremento del mes en la región se vio en “Transporte y Comunicaciones”, con 7,8% y completa el podio de mayores aumentos de mayo “Enseñanza” (5,7%).

 

Además, estos tres capítulos fueron los únicos que crecieron por encima de nivel general provincial. Detrás, se ubicaron “Alimentos y bebidas” (5,3%), “Indumentaria y calzado” (5,0%), “Esparcimiento y Cultura” (5,0%), “Propiedad, combustible, agua y electricidad” (3,9%), “Atención de la salud” (3,8%) y cierra “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (3,3%).

 

Analizando el comportamiento interanual, el top tres de mayores alzas está liderado por “Indumentaria y Calzado” (78,9%), “Enseñanza” (78,1%) y “Atención de la salud” (77,8%). Estas tres, junto a “Alimentos y Bebidas” (65,1%), son las divisiones que crecen por encima del nivel general del aglomerado (62,8%). Por su parte, “Equipamiento y mantenimiento del hogar” también se muestra como el capítulo de menor crecimiento en este nivel comparativo (50,8%).

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro