La cosecha de miel orgánica y convencional fue magra en todo el territorio del Chaco, colocando a los productores apícolas en una situación de emergencia.
En la provincia del Chaco, en los últimos años, se producían entre 1500 a 2300 toneladas anuales solo de miel orgánica y si bien aún hay condiciones generales que podrían permitir un mayor crecimiento, debe hacerse de la mano de la incorporación de tecnologías y prácticas que demandan financiamiento accesible.
La mala cosecha de miel de esta temporada, principalmente afectada por condiciones climáticas, provocó una situación de emergencia a los productores que podrían agravarse, de cara a una nueva campaña, por los altos costos de los insumos y a la nula rentabilidad de la actual.
Productores apícolas afirmaron que el principal motivo de esta pésima cosecha fueron las condiciones ambientales provocadas por el clima: primero sequía y luego lluvias intensas, que en la mejor época de reproducción, cada 3 o 4 días llovía, y eso hizo que se lave el néctar de las flores y entonces las abejas no pudieron recolectarlo.
Ya desde enero se preveía no llegar siquiera a los 5 o 10 kilos por colmena, pero el resultado final fue peor: se obtuvieron apenas 2 kilos por colmena en el mejor de los casos. A esta altura de año 2023, se obtenían 20 kilos.
En paralelo con eso se esperaba una floración del quebracho, pero siguieron las lluvias y prácticamente se perdió la cosecha total.