El gasto en personal tuvo una baja interanual del 25% y explica buena parte del resultado positivo superior a los $31.000 millones.
Tras cerrar el 2023 con números en rojo, la provincia del Chaco inició el presente año cambiando la tendencia en las cuentas públicas . Así, al cierre del primer trimestre de 2024, mostró un superávit financiero por el 7,2% de sus ingresos por un total de $31.224 millones.
Según reveló la Consultora Politikon Chaco , este resultado –que incluye los pagos de intereses de la deuda- llegó “tras un fuerte ajuste del gasto total, que llegó al 40%, mientras que los ingresos totales cayeron 29,3%”.
En tanto, la provincia logró también superávit primario por el 11,9% de sus ingresos, alcanzando los $51.977 millones. En este caso, se trata de un resultado que excluye los pagos por intereses de la deuda pública.
En el período, según lo publicado por la consultora que dirige Alejandro Pegoraro, los ingresos totalizaron $435.561 millones y los gastos totales fueron por $404.337 millones. En tanto, el gasto primario, que surge de excluir los pagos de intereses de la deuda del total del gasto, fue por $383.774 millones.
En referencia a los ingresos, solo un concepto mostró subas: Recursos propios de Capital con un 12,8% de crecimiento interanual real, aunque “no es relevante, por su volumen marginal”, indicó la consultora. En este capítulo de ingresos, lo que más se redujo fue todo lo vinculado al apartado de Capital. Así, la disminución de inversión financiera se redujo un 99,9% real anual) y las transferencias de capital un 98,9% real anual.
Otros ingresos con bajas interanuales importantes fueron las Rentas de Propiedad (-78,6%); las Transferencias Corrientes (-69,3%); los Recursos No Tributarios (-52,3%); los recursos por Contribuciones a la Seguridad Social (-25,3%) y los Recursos Tributarios (-19,6%).
Entre los componentes del Gasto, solo crecieron los Bienes de Consumo (+5%) y los servicios por intereses de la deuda (+24,5%). En tanto, cayeron fuerte los drivers vinculados al Capital: las Transferencias de Capital (-99,7%); la Inversión Real Directa (-90,9%) y la Inversión Financiera (-68%). El resto de los gastos, también en descenso, fueron: Servicios (-54,9%); Transferencias Corrientes (-38,1%); Personal (-24.9%); y prestaciones a la Seguridad Social (-20,5%).
La rápida recuperación, a partir del nuevo ordenamiento de las cuentas públicas en la actual gestión provincial, se produjo luego de un mal 2023, que había cerrado con un déficit financiero por $46.549 millones, algo que no ocurría desde 2019.
Ese “rojo” en las cuentas provinciales fue equivalente al 4,5% de los ingresos totales, también según datos publicados por la Consultora Politikon Chaco, y se produjo luego de un año 2022 donde había logrado un superávit financiero por el 0,6% de sus ingresos.