Encuentros 4.0 de Telecom en Corrientes: inteligencia artificial, innovación y perfiles digitales

Con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste como anfitrión y marco de referencia, Telecom presentó una nueva experiencia de Encuentros 4.0, el ya clásico espacio que ofrece amplitud de miradas sobre el rol de la tecnología y la digitalización en la evolución de las instituciones.

La Experiencia Corrientes fue el sexto espacio generado en los últimos tres años y el primero con formato híbrido presencial-virtual, destinado principalmente a estudiantes de esta casa de altos estudios.

 

De la mano de expertos del derecho y personalidades del mundo académico, este nuevo Encuentros 4.0 ofreció un recorrido que disparó reflexiones y debates en torno al avance tecnológico en el ámbito legal, haciendo foco en las experiencias que la inteligencia artificial y otros habilitadores tecnológicos como blockchain y machine learning están planteando en la práctica profesional de los abogados y abogadas.

 

La bienvenida estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, Mario Villegas, quien destacó que “La interacción de la tecnología con el derecho plantea grandes oportunidades, a partir de los profundos cambios y transformaciones tecnológicas que impactan en la sociedad y en la conducta humana. En este contexto, resulta necesaria la incorporación de nuevas herramientas para los y las estudiantes de derecho. En nuestro rol de formadores en altos estudios, es un desafío ineludible que estamos comenzando a transitar .”

 

Por su parte, Susana Menendez, Gerente de Asuntos Institucionales Interior de Telecom resaltó que, así como Telecom experimentó una transformación digital que hoy la posiciona como una empresa líder de tecnología y servicios digitales, esa evolución se está trasladando a la vida cotidiana de las personas y las organizaciones, con los enormes beneficios que esto conlleva para la sociedad en general y para el ecosistema legal en particular. La adopción de tecnologías disruptivas como 5G, IoT, Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, Fintech, Big Data, entre otras, están dando forma a un presente y un futuro donde lo digital y lo físico se integran y complementan.

 

El evento en Corrientes es el sexto encuentro de este ciclo federal. El principal objetivo de la actividad es invitar a la reflexión colectiva mediante un intercambio enriquecedor en torno a la tecnología y su aplicación en la vida de los profesionales del derecho. Como parte de Encuentros 4.0 se realizaron eventos de alcance nacional que recorrieron las temáticas “Hacia la Justicia del Futuro”, “Delitos en Entornos Digitales”, “Violencia Digital” (eventos nacionales), así como Experiencias en Córdoba y Mendoza, y se pueden revivir en https://institucional.telecom.com.ar/encuentros.

 

El espacio propuesto por Telecom busca destacar la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) en la transformación digital de las organizaciones -tanto en el sector privado como público-, que asumen un rol imprescindible para el acompañamiento en numerosas actividades de la vida cotidiana, académica y profesional en su evolución hacia un mundo cada vez más digital.

Las claves del encuentro

Con la conducción de la periodista Silvia Fesquet, se dieron cita referentes del ecosistema judicial y académico en un evento de corte federal.

 

En el primer panel se exploraron las tendencias en inteligencia artificial, blockchain y machine learning -como habilitadores tecnológicos ineludibles para pensar la evolución digital- a partir del intercambio entre Mariano Cardarelli, Periodista, Creador Digital y Claudio Righetti, Chief Scientist (Gerente STEM) en Telecom Argentina. Con la pregunta “¿Pueden las máquinas pensar?”, que el padre de la IA, Alan Turing se hizo en 1950, se dispararon reflexiones que han ido ganando actualidad a partir de la explosión de las tecnologías de inteligencia artificial y machine learning.

 

El segundo panel hizo foco en el desarrollo de las nuevas competencias que los profesionales necesitan para ejercer la abogacía en un mundo atravesado por herramientas tecnológicas. Lejos de pensar en desafíos futuros, María Belén Güemes, Jueza Titular del Juzgado Piloto en implementación de IA de Corrientes; Nicolás Aguinsky, abogado especialista en cibercrimen y nuevas tecnologías (CSJN), y Mariana Sanchez Caparrós, relatora SIJ de Tierra del Fuego, experta en IA y derecho blockchain e Innovación del sector púbico y miembro activo de LegalTech Seed, ofrecieron una perspectiva de las oportunidades que están al alcance de la mano y hoy son una realidad.

Coincidieron en destacar la necesidad de contar con marcos legales adecuados para incorporar la tecnología en el día a día del profesional del derecho, así como la reconversión de los perfiles requeridos para habitar el mundo profesional digital.

 

En el tercer y último panel, en un mano a mano con la periodista Silvia Fesquet, Mario Adaro, en su carácter de Presidente del Instituto de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEJ y JUFEJUS) compartió su experiencia como impulsor de la innovación tecnológica en la Justicia a nivel federal, así como la pertinencia de incorporar el uso de herramientas para potenciar el trabajo legal.

 

De esta manera, pusieron en consideración que aún existen características excluyentes y únicas de las personas como la visión, la intuición, el sentido común y la empatía, que no pueden ser sustituidas por los algoritmos. Cobra sentido entonces incorporar al debate una categoría aún en construcción como es la Inteligencia Aumentada, que plantea la intervención colaborativa de personas y máquinas trabajando a la par. La mano del ser humano continúa siendo un valor agregado diferencial e irreemplazable.

 

Encuentros 4.0 Experiencia Corrientes tuvo la adhesión del Colegio Público de Abogados de Corrientes; la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia del Chaco; la Federación de Entidades Profesionales Universitarias; el Consejo Profesional de Abogados y Procuradores de Resistencia; y la Federación Argentina de Magistrados.

 

Como broche de oro de la actividad, quienes participaron del encuentro tanto en forma presencial como virtual tienen la oportunidad de acceder a becas al 100% para un seminario de capacitación sobre tecnología aplicada al derecho, que será dictado en forma virtual durante el mes de junio por docentes de la asociación Legal Tech Seed, con el acompañamiento de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE. Se trata de un ciclo de cuatro clases que abordarán los temas: Abogado 4.0; Big Data; Introducción a Blockchain; y Principios básicos de la IA.

 

Con el ciclo Encuentros 4.0 Telecom se propone acompañar la trasformación de las instituciones, en las nuevas instancias de la vida digital.

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro