Entrevistas Norte Grande: empresa chaqueña se expande y analiza introducirse en el mercado de Paraguay

Entrevistas: empresa chaqueña se expande y analiza introducirse en el mercado de Paraguay

Entrevistas www.RegionNorteGrande.com.ar

La empresa chaqueña “La Casa de los Sueños” evalúa el mercado de Paraguay con intenciones de exportar y comercializar allí. El titular de la empresa, Fernando Moser mantuvo un encuentro con el Embajador Domingo Peppo para avanzar en el proyecto. “Es un desafío muy grande” aseguró Moser en declaraciones a este medio. El Diplomático por su parte, detalló de qué forma acompaña esta iniciativa

 

Con más de 20 años de experiencia en el mercado, la empresa dirigida por Fernando Moser nació en el sudoeste chaqueño, más precisamente en la localidad de Villa Ángela. Desde su origen la empresa se especializó en la fabricación y venta de productos de blanquería, luego apostó a la confección de muebles expandiéndose aun más en el mercado. 

 

“El crecimiento de la empresa fue de forma paulatina”, indicó Fernando Moser y detalló que actualmente la firma cuenta con sucursales en la provincia de Chaco (Sáenz Peña, Las Breñas y casa central en Villa Ángela) y Santa Fe. “Somos líderes en Sáenz Peña, Villa Ángela y Las Breñas. Trabajamos con primeras marcas del país y con nuestra propia línea que es Daniel Fábrica a la cual el cliente conoce y destaca por su calidad”, manifestó Moser. La firma chaqueña trabaja además con sanatorios, hoteles y organismos del Estado. 

 

Las políticas públicas que acompañaron a la empresa

Cuando la empresa dirigida por Fernando Moser se lanzó al comercio eran tiempos difíciles y complejos en el país. Un estallido social en el 2001 dejó en jaque y con incertidumbre el tiempo de recuperación y la reactivación para la economía. Sin embargo, tras sobrevivir esa dura etapa lograron sostenerse con el tiempo. 

 

El empresario chaqueño Fernando Moser explicó que los créditos blandos para MiPyme y la Ley de Corresponsalía Gremial que beneficia a los trabajadores del sector de carpintería, aserraderos; fueron algunos de los alicientes que permitieron que la empresa logre sostenerse en tiempos complejos. 

 

Sin embargo reconoció que los constantes escenarios de cambio económico son un factor negativo al momento de proyectar expansiones. “La incertidumbre económica no nos permite arriesgar, invertir”, reconoció Moser. 

 

Una empresa chaqueña con proyección internacional 

 

Días atrás el titular de la firma “La Casa de los Sueños” se reunió con el Embajador de Argentina en Paraguay, Ingeniero Oscar Domingo Peppo. Evaluaron la posibilidad de que la firma exporte muebles que se fabrican en Villa Ángela (Chaco). “Con el Embajador nos reunimos para evaluar la situación. Él conoce a nuestra empresa desde que se radicó en Villa Ángela, primero para dirigir la obra de cloacas y después como Intendente de la ciudad”, refirió el empresario quien mantiene un cordial trato con el Embajador. Además, desde el ámbito provincial y nacional acompañan a la firma chaqueña en lo que respecta a la documentación requerida para la exportación. 

 

Sobre el mercado en Paraguay, Moser explicó “acá está muy diferenciada las dos calidades de muebles: de muy alto diseño y muy económicos. Nosotros estaríamos en una franja media que creo que con tableros de finger de algarrobo y con muebles hechos de esa madera podremos introducirnos en el mercado paraguayo.” 

 

Reconoció por otra parte que éste es un “desafío muy grande” porque demandará la reestructuración de la fábrica de muebles puntualmente. “Necesitaríamos fabricar más cantidad de lo que estamos haciendo”, sostuvo. 

 

“Necesitamos alguien que maneje el negocio desde allá. En ese punto estamos hablando con argentinos que están allá desde hace tiempo, pero vamos con cautela porque aun no sabemos cómo va a avanzar esta situación puntualmente debido a la pandemia. Cuando tengamos un panorama más claro de este tema vamos a acelerar más los pasos”, remarcó. 



Una Embajada que apuesta al fortalecimiento comercial

 

El Embajador de Argentina en Paraguay, Ingeniero Domingo Peppo, en declaraciones a www.RegionNorteGrande.com.ar detalló de qué manera desde la Embajada son el nexo para este proyecto y qué posibilidades brinda hoy Paraguay a inversiones de este tipo. 

 

“El modelo de negocio que está planteando Fernando Moser desde su cadena de producción a través de fabricación y comercialización de sus productos, es un producto muy bueno. Implica traer a Paraguay productos ya terminados y comercializarlos lo que significa un apoyo muy fuerte a la generación de trabajo, mano de obra e incremento de la producción”, señaló el Embajador. 

 

Afirmó que desde la Embajada están abocados a generar y facilitar las relaciones necesarias entre la empresa chaqueña y el comercio de Paraguay. “Facilitamos el vínculo, ya sea con el Estado paraguayo como así también todo lo que implica el proceso de conformación de sociedades, de radicación, importación, conectividad con el sector financiero”, detalló el Ingeniero Peppo. 

 

Por otra parte, el Diplomático remarcó que está abocado a generar los vínculos con las Cámaras Empresariales. “La Embajada es un puente de acercamiento y de conexión, en gran medida para promover negocios de sociativismo que beneficien a ambos países”, afirmó y enfatizó “lo que nos interesa es que el emprendimiento en Paraguay sirva de apalancamiento a sus procesos comerciales, industriales, de desarrollo, proveedores de servicio porque significa exportar gerenciamiento, conocimiento, capacidad técnica, logística; todo lo que Argentina tiene en un gran desarrollo.”  



Expectativas comerciales para el 2022 

 

Con años de experiencia en el mercado, Fernando Moser se permitió reflexionar sobre las expectativas de miras a este año. Aseguró que “Argentina ya viene atravesando varios subibajas económicos. Mientras no se corte el consumo, la comercialización, con inflación o sin inflación – a la que estamos acostumbrados porque convivimos con esto – las expectativas son neutras. Es igual que siempre, no esperamos un gran avance (ojala se de) pero mientras la dirigencia política no se ponga de acuerdo en un rumbo económico que nos lleve hacia adelante o que permita un panorama más claro como para manejarnos, las inversiones creo que van a ser cautelosas. Lo único que rogamos es que el consumo no se corte.” 



¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro