Fin de semana largo: así fue el movimiento turístico en la región

De acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), más de 1,3 millones de turistas se movilizaron por nuestros destinos, cifra récord para este fin de semana de mayo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el impacto económico fue de $47.433 millones.

En la Región Norte Grande, el impacto del turismo durante el fin de semana largo fue sumamente positivo. 

 

El Ministerio de Turismo de la provincia de La Rioja detalló que el movimiento turístico permitió alcanzar el 97% de ocupación hotelera con un impacto económico de $ 378.000.000, esto incluye alojamiento, gastronomía, excursiones y regionales.  Parque Nacional Talampaya, principal atractivo de La Rioja, marcó un ingreso de más de 3200 turistas destacándose un aumento de visitantes internacionales procedentes de Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, Francia, Suiza, España y Rusia; resultado de una permanente política de promoción que lleva adelante el gobierno provincial.

 

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones informaron que se registró una ocupación promedio de alojamiento del 95% en la provincia, más de 30 mil arribos, una estadía de 3,8 noches, más de 111 mil pernoctaciones y un gasto promedio por visitante de $15.000. Puerto Iguazú, alcanzó una ocupación de alojamiento del 95% y cerca de 30 mil ingresos a las Cataratas que, pese a las lluvias del sábado, se observó un buen movimiento de visitantes. Posadas, por su parte, registró el 93%; cerrando un fin de semana más que positivo junto al desarrollo de la Expo Té Argentina; San Ignacio, con la clásica propuesta de las Reducciones Jesuíticas y el espectáculo de imagen y sonido, logró un 69% de ocupación; El Soberbio, un 85%; Aristóbulo del Valle, un 70% y Eldorado, un 70% también. 

 

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca precisó que casi 30 mil turistas durante el fin de semana largo y patrio de mayo. La ocupación hotelera a nivel provincial fue del 84%, con varias localidades que tuvieron ocupación plena. El relevamiento oficial da cuenta de que hubo 31.133 pernoctes, con un promedio de estadía de tres noches. Eso arrojó un impacto económico, producto del movimiento turístico, de $352 millones. 

 

Por su parte, el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta precisó que los turistas que reservaron en los destintos alojamientos turísticos fueron 27.753, con un pernocte promedio de 2,5 noches y un impacto económico de $1.222.172.738. El gasto estimado por turistas fue de $17.615. La tasa neta de ocupación turística provincial fue del 86%, destacándose la ocupación en San Antonio de los Cobres de la mano del ícono turístico Tren a las Nubes, también en Cafayate, Cachi, Molinos, San Lorenzo, Ciudad de Salta, Coronel Moldes, Rosario de la Frontera, Chicoana y San Carlos. 

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro