Con el apoyo de ProSustentia, consultora especialista en cambio climático y mercado de carbono, Unitán alcanzó la certificación emitida por Verra (ONG americana radicada en Washington bajo el estándar VCS (Standard de Carbono Certificado) con el proyecto N° 2610: Unitán afforestation and reforestation of grazing lands Project.

 

Los bonos o créditos de carbono son un instrumento de mercado que permite certificar la captura de carbono o reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del calentamiento global y el consecuente cambio climático.

 

Estos son obtenidos por organizaciones que implementan proyectos de mitigación climática, como las plantaciones forestales o las energías renovables, y su principal mercado son empresas que voluntariamente fijan metas de reducción de emisiones, usando los créditos de carbono para compensar estas emisiones.

 

A inicios de diciembre 2022, el estándar aprobó la emisión de 300.000 tn CO2 o bonos de carbono que equivalen a la captura de 300.000 toneladas de CO2, como consecuencia del cultivo de especies leñosas nativas y exóticas en las provincias de Chaco y Formosa.

 

La comercialización de estos bonos de carbono en el mercado, permite financiar el desarrollo de los proyectos por parte del sector privado, y este proyecto de certificación, hoy registrado y verificado bajo el estándar VCS, requirió un exigente trabajo por parte de los equipos técnicos y profesionales de la empresa.

 

El programa de forestación de Unitán trabaja con especies nativas a escala comercial, lo que representa una oportunidad para la generación de información y formulación de proyectos similares con potencial reducción de la presión a bosques nativos para obtener insumos.

 

Este programa se lleva a cabo en campos propios y arrendados, con el objetivo de alcanzar en el 2025 unas tres mil hectáreas en tres provincias (Chaco, Formosa y Corrientes) con más de 4.500.000 árboles.

 

Fuente: Télam.-