La nueva planta de Dioxitek S.A., productora de dióxido de uranio en Formosa, cuenta con un grado de avance del 70%. Adelantan que, una vez operativa, producirá más de 230 toneladas de dióxido de uranio por año.
En una entrevista realizada al medio formoseño FM Digital 91.3, el gerente de Dioxtek SA Pablo Villar indicó que la nueva planta de la compañía contará con la “tecnología más avanzada que existe actualmente para este tipo de instalaciones a nivel mundial”.
El directivo, en ese sentido, explicó que Dioxitek va a ser “parte de la cadena de producción del combustible nuclear”. “Lo que vamos a fabricar en esta planta .detalló- es el que sirve de base para alimentar a las centrales nucleoeléctricas, como su nombre indica las centrales generan energía eléctrica por ende hay una relación directa con esta planta y la generación de energía”. Villar adelantó que la obra “tendrá capacidad para producir más de 230 toneladas de dióxido de uranio por año, y duplicará el actual nivel de producción con el que cuenta Argentina, significando esto más trabajo y mas desarrollo para Formosa”.
Con respecto al impacto ambiental llevó tranquilidad a la población al decir que “éste es un desarrollo medioambientalmente sustentable y seguro”. Por su parte la presidenta de Dioxitek, Julieta Sayan, señaló que la empresa se acopla a las políticas de Estado impulsadas por Formosa “de posicionarse como actor clave en el país en el desarrollo energético”.
La empresa Dioxitek se dedica a generar polvo de dióxido de uranio y a producir fuentes selladas de Cobalto 60. Por las características de su proceso productivo, único en su tipo y en su base tecnológica, existe una interesante demanda de servicios a desarrollar.