El secretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia de Jujuy fue electo para dirigir el Consejo que asesora al Gobierno Nacional.
El secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler, fue elegido para presidir el Consejo Federal Minero (COFEMIN), organismo que asesora y trabaja en conjunto con la Secretaría de Minería de la Nación, y que reúne a las autoridades mineras de las 23 provincias argentinas.
La designación se realizó en la Asamblea Ordinaria Nº 37, que tuvo lugar en el Salón Federal del Ministerio de Economía, que además eligió también a Federico Aguilera y Romina Sassarini, como vicepresidente primero y vicepresidente segundo, respectivamente. Además, Aldo Bonalumi fue reelecto secretario ejecutivo.
En la misma asamblea se renovaron también las autoridades de las Delegaciones Regionales, siendo electas como titular y alterno, las siguientes autoridades provinciales: Región NOA: Sergio Reines Geria y Juan José Martínez. Por la Región NEA, Federico Tenorio y Gabriela Soto; Región Nuevo Cuyo, María Ivanna Guardía y Roberto Zenobi; Región Centro, Rodolfo Bergamasco y Susana Acosta; y Región Patagonia, Cristian Buss y Joaquín Aberastain Oro.
“La idea es continuar asesorando y trabajando con el gobierno nacional y todas las provincias para el desarrollo pleno de la industria minera (minerales de primera, segunda y tercera categoría). Sabiendo que el trabajo lo tenemos que hacer entre todos los actores”, ponderó el flamante presidente.
Soler destacó el trabajo que realiza el COFEMIN y aseguró “desde su normalización se puso en marcha una manera participativa de trabajar, cosa que todas las provincias respondieron en forma positiva e inmediata a lo que se les solicitó, facilitando el avance de dos años de gestión que incluyó el ordenamiento y materialización en temas fundamentales”.
En ese sentido, dijo que entre los principales temas llevados adelante por la administración 2020/2022 se pueden mencionar: la generación de indicadores para vislumbrar las fortalezas y debilidades del funcionamiento de las autoridades mineras provinciales; se extendió un importante puente entre la SECMIN y el COFEMIN, lo que facilitó e incrementó el diálogo y trabajos articulados agilizando el contacto interinstitucional, aportando juntos por ejemplo a debates de legislación relacionada a la actividad minera en el Congreso de la Nación. También hubo participación nacional e internacional en la oferta minera argentina y en el tema de minerales críticos y de importancia económica estratégica; se firmo un convenio y está en ejecución actual con CONAE un proyecto sobre uso de imágenes satélites para monitoreo de la actividad minera en todas y cada una de las provincias, entre otros temas importantes.