Jujuy: presentaron ciclo de formación docente en minería e industria del litio

Se trata de un dispositivo de formación docente denominado “La producción minera en la industria de litio: las claves de la educación para la sostenibilidad” y se realiza junto al BID y la Cámara Minera de Jujuy.

Este dispositivo de formación docente se enmarca en el programa “Fortalecimiento de las capacidades técnicas, ambientales y sociales para la gobernanza de los recursos de litio en la provincia de Jujuy” que ejecuta el gobierno provincial con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cámara Minera de Jujuy.

 

Desde el gobierno provincial destacaron la importancia de capacitación constante en las dimensiones técnicas, ambientales y sociales de la minería, actividad que en la provincia siempre estuvo muy presente tanto en su etapa precolonial como en la etapa colonial; aspiran también a trabajar en la modificación de los diseños curriculares en la formación escolar para incorporar las temáticas productivas.

 

Este dispositivo de formación y capacitación a los docentes prevé abarcar a cerca de 200 docentes en actividad de instituciones educativas de gestión estatal, de nivel secundario orientado y de educación superior. El ciclo de formación está pensado en cuatro módulos: Desarrollo Sostenible y Educación. Primeros pasos exploratorios; Proyectos mineros, litio, desarrollo sostenible y propuestas pedagógicas; Posibilidades de desarrollo local de la industria de litio en el marco de la producción minera; Desarrollo sostenible y recursos naturales: el litio como ventana de oportunidad en la provincia de Jujuy.

 

Se dictará de manera semipresencial, combinando la cursada virtual y asincrónica con los materiales de trabajo publicados en la plataforma oficial del Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy. Complementando estas instancias virtuales, para cada curso se planificaron encuentros sincrónicos y/o presenciales para acercar y contextualizar a los docentes a través de las experiencias de los disertantes (especialistas de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos y del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, trabajadores de la Industria, entre otros), en relación con los materiales de trabajo propuestos.

 

El gobierno jujeño detalló, en esta línea, que realizaron un estudio cualitativo a 1393 familias que viven en zonas que son de no influencia minera para conocer qué percepciones tenían respecto de la minería y el litio en la provincia de Jujuy. Ello determinó que el 85% de las familias consideran que es importante tener más información sobre minería en las escuelas y que el 76% de las familias consideran que es importante que se enseñe sobre minería y litio a sus hijos.

 

También se realizaron grupos focales con directivos y docentes que consideraron que la temática de minería y litio ingresó al aula desde las voces de los estudiantes y que tiene que ser un tópico que debe ser abordado con mayor atención y ser incluido en las prácticas educativas desde una perspectiva interdisciplinaria.

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro