Catamarca es sede de la 14° edición de Litio en Sudamérica, un debate global con gobiernos y compañías líderes.
La industria del litio se reune en Catamarca a debatir su futuro en momentos de volatilidad en los mercados. Los precios del litio cayeron 90% desde el pico histórico alcanzado a principios de 2023 (de u$s83.000 por tonelada en el mundo y u$s55.000 por tonelada en Argentina), debido a ventas de vehículos eléctricos menores a las esperadas producto de la desaceleración económica de China, principal mercado de automóviles eléctricos. Y también, una mayor oferta de litio por la entrada de nuevos proyectos en producción. De hecho, durante lo que queda de esta década, el balance del mercado del litio seguirá siendo superavitario. Aún así, se estima que la demanda global de litio siga aumentando y se multiplique por 3,3 veces al 2025, y por 10 veces al 2050.
Hoy, según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio u$s8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.
En este contexto de volatilidad y expectativa, se realiza el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14° edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero. El encuentro contará con la presencia de los gobiernos de Catamarca, Jujuy y Salta; el Secretario de Minería de la Nación; compañías como Rio Tinto, Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Eramet; organismos multilaterales como la Unión Europea, el BID y la AFD; referentes de la industria como la UIA; y expertos internacionales como Joe Lowry, Benchmark Mineral Intelligence, S&P Global Platts, Fastmarkets y el British Geological Survey, entre otros.
Durante dos jornadas, el Triángulo del Litio será epicentro de debates sobre precios, inversión, regulación, infraestructura y perspectivas de mercado, en un evento que se consolidó como la principal cita de negocios del sector en la región.
“Estimamos que será una edición crucial para todos los actores que nos acompañan desde los inicios, ya que permitirá anticipar tendencias en un contexto de alta volatilidad, señales de recuperación de precios y un protagonismo creciente del litio en las industrias del futuro”, señalaron desde la organización.
El evento espera reunir a más de 1.000 participantes en la capital de Catamarca. “Sabemos el valor que generan estos encuentros: se traducen en inversiones y acuerdos entre actores clave. Pensamos este evento justamente con ese objetivo: aportar valor y dar visibilidad al potencial de Catamarca, Jujuy y Salta en el desarrollo global del litio”, concluyeron.