Bajo la ley 10.714, la Legislatura sancionó el “Aporte Extraordinario” cuyo dinero será destinado a un Fondo Solidario de Gestión Alimentaria.
La norma, que ya está promulgada y publicada en el Boletín Oficial, establece que “el Aporte Extraordinario aplicable a Sujetos de Mayor Capacidad Contributiva es de “carácter temporal, de emergencia y obligatorio” y que se encuentran alcanzadas por esta medida “las personas humanas o jurídicas inscriptas en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y cuyos ingresos sean atribuibles a la jurisdicción de la provincia de La Rioja por el Régimen Local o de Convenio Multilateral -incluidos los ingresos que correspondan a actividades exentas y/o no gravadas- y que en sus bases imponibles declaradas en cada anticipo estipulado en el sean iguales o superiores a $ 200.000.000”.
Para esos casos, se aplicará un aporte 25% en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos determinado sin deducciones y se pagará sobre los anticipos de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2024.
La recaudación tendrá una asignación específica que es el Fondo Solidario de Gestión (FO.S.G.A) que “será gestionado y administrado por el organismo que la Función Ejecutiva determine. Este Fondo tendrá como objetivo financiar políticas alimentarias en general, y el Programa Alimentario Riojano (P.A.R.)”. El FO.S.G.A. estará compuesto por la totalidad de lo recaudado en concepto de aporte extraordinario y por otros aportes que en adelante se dispongan mediante normativa.
Esperan recaudar $ 500 millones mensuales
La Ley de Aporte Extraordinario estima recaudar $ 550 millones mensuales para programas alimentarios. La reciente ley permitirá recaudar fondos para programas como desayunos y meriendas escolares, los cuales beneficiaban a más de 55.000 alumnos pero se suspendieron debido a la falta de recursos. Desde el gobierno riojano indicaron que “son pocas las empresas que cumplen con el criterio imponible” (que facturen más de 200 millones de pesos mensuales) y se incluyen algunas multinacionales como Coca-Cola y Mercado Libre.