La Rioja: inicia el uso de los “Chachos” para pagar sueldos de funcionarios

El Chacho”, confirmó el gobernador provincial, entrará en circulación entre el 15 y el 25 de este mes. Primero será un “porcentaje” del salario de los funcionarios públicos.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, muy enfrentado con el presidente Javier Milei, realizó en el primer trimestre del año un fuerte ajuste obligado por el corte de los fondos nacionales. La caída del gasto transparenta que hay motosierra: 31,3% cayeron los gastos corrientes respecto al mismo período del 2023 y 78,9%, los de capital. Así, los totales se derrumbaron 40,1%.

 

Este mes aparecerían las cuasimonedas que el mandatario está autorizado a emitir desde enero: se pagará con “los Chacho” -tal como se bautizó informalmente a los bonos- el sueldo a los funcionarios provinciales, quienes “harán un aporte de sus sueldos para los comedores escolares”.

 

Con una dependencia de alrededor del 90% de los giros nacionales, Quintela debió ajustar fuerte los gastos. Sus ingresos corrientes cayeron 28% entre enero y marzo de este año (18,2% fue la retracción de la recaudación propia) mientras que los de capital se redujeron 93,7%. Los datos se desprenden de la ejecución presupuestaria analizada por Politikon Chaco.

 

Los gastos en personal están 33,1% debajo del mismo período del 2023 y los de consumo (bienes y servicios), 44,3% más bajos. Con este ajuste, el resultado primario y el financiero son positivos como porcentaje de los ingresos totales: 8,5% y 0,8%, respectivamente.

 

El mandatario riojano, además, viene reclamando -incluso con una presentación ante la Corte Suprema de Justicia- una deuda por casi $10.000 millones del Estado Nacional hacia la provincia. 

 

Aunque el 20 de febrero Quintela dijo que en 45 días estarían circulando las cuasimonedas, la fecha se viene postergando. Está autorizado por la Legislatura a emitir $22.500 millones. “El Chacho”, confirmó el mandatario, entrará en circulación entre el 15 y el 25 de este mes. Primero será un “porcentaje” del salario de los funcionarios públicos (legisladores, miembros del Superior Tribunal de Justicia y jueces de cámara). “No queremos inundar la plaza y queremos que sea un bono apetecible, un bono valorado por la sociedad. Se implementará porque pretendemos que los salarios vayan superando a la inflación. Para eso queremos resguardarnos con bonos cuyo recupero estará a cargo de la provincia”, afirmó Quintela en declaraciones periodísticas.

 

El riojano insistió en el reclamo a la Nación: “Adeuda a La Rioja los fondos coparticipables de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril, más de US$80 millones. Entonces, ante la actitud del Presidente para con La Rioja, decidimos tomar medidas que logren paliar el daño que se nos pretende infligir”.

 

En abril, la provincia recibió $478 millones por transferencias no automáticas de la Nación, una cifra que es 97,7% más baja que un año atrás en términos reales. El monto pagado el mes pasado fue más alto que el devengado ($56 millones); ese punto también se dio -por primera vez en el cuatrimestre- en todos los distritos porque se cancelaron deudas y no hubo devengamiento. La caída real general de estos giros en abril fue de 88,9%, la más alta en la que va del año.

 

Con información de La NACIÓN.-

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro