Las principales actividades económicas de Tucumán cierran un año positivo

El ministro de Economía, Daniel Abad, se reunió con los representantes de la secretaría de Producción y del IPAAT para realizar un balance sobre la zafa azucarera, del limón, el arándano, la frutilla y la actividad agrícola-ganadera.

Caña de azúcar

 

La zafra 2024 fue positiva, superando los 17 millones de toneladas de molienda, lo que representa más de un 10% más con respecto al 2023 y más de un 98% de lo establecido en la estimación de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, a principios de año. Cabe destacar que el Gobierno de la Provincia, por medio del IPAAT, reunió durante el año a los representantes de los 14 ingenios tucumanos para que trabajen de manera estratégica.

 

En cuanto a las cifras, se produjo un millón doscientas mil toneladas de azúcar, más de 350 mil metros cúbicos de alcohol y hubo exportaciones récord, en una actividad que garantiza el abastecimiento dentro de la Argentina.

 

Junto con las provincias de Salta y Jujuy, Tucumán tuvo exportaciones récord, alcanzando entre las tres las 400 mil toneladas exportadas y se espera llegar a las 550 mil, remarcó teniendo en cuenta que en el 2023 solo fueron 80 mil.

 

Limón

 

Un millón ochocientas mil toneladas fue la cosecha de fruta, del cual 370 mil toneladas fueron de fruta fresca, 170 mil fueron a exportación y 200 mil al mercado interno. Además, un millón doscientas mil toneladas fueron a la industria para la elaboración de jugo, de aceite y de cáscara.

 

Arándanos

 

La superficie de arándano este año rondó las 950 hectáreas, con una producción de seis millones 300 mil kilos, de los cuales el 90% fue exportado como fresco y como congelado. La mayoría de las exportaciones se realizaron vía aérea, por Ezeiza, y el resto de la producción entre 500 mil y 600 mil toneladas fueron a destinadas a consumo interno en lo que es arándano. Fue un buen año para esta producción, comparado con los años anteriores que había venido castigada.

 

Actividad agrícola-ganadera

 

Este año se dieron beneficios a las producciones pecuarias primarias, tanto de carne como de leche. En la parte agrícola, la producción de soja y del trigo tuvieron un buen año, mientras que el maíz se vio afectado por la chicharrita. Sin embargo, para 2025 las perspectivas son distintas porque los monitoreos de esta plaga han bajado y las lluvias que se han producido en el mes de octubre han favorecido la siembra en estos momentos.

 

Frutilla

 

Este año la frutilla presentó unas 600 hectáreas sembradas, principalmente en la localidad de Lules. Tucumán es el primer productor de Argentina y exportador mundial. En esa línea, se produjeron 20 mil toneladas, de las cuales 11 mil fueron a exportación como congelada y 9 mil toneladas fueron directamente a consumo interno.

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro