Mi Pueblo Conectado: inversión nacional por $ 371 millones en el Norte Grande para brindar acceso a internet a lugares remotos

El presidente Fernández presentó el programa “Mi Pueblo Conectado” que busca facilitar el acceso a internet a los pueblos y pequeñas ciudades remotas a lo largo y ancho del país. La inversión pretende llegar a más de 377 localidades argentinas, y 202 de esas están en el Norte Grande.

Se trata de un programa que busca garantizar acceso a la conectividad satelital y a recursos digitales para fortalecer a los gobiernos locales de forma progresiva y con líneas de trabajo federal realizados por la ARSAT y la Secretaría de Innovación Pública. La inversión del Estado nacional para estos finales está estimada en $761 millones y busca llevar servicios de internet a unas 377 localidades argentinas que hoy no cuentan con ningún tipo de conexión.

 

En la presentación explicaron que “Mi Pueblo Conectado promueve el desarrollo digital de los gobiernos provinciales y municipales brindando mejores servicios a la ciudadanía, y reduce la brecha digital a lo largo y a lo ancho de la República Argentina”.

 

Dicho programa cuenta con tres ejes centrales. Por un lado, la Conectividad Satelital, donde a través de la empresa ARSAT, la Secretaría de Innovación Pública proveerá internet satelital en puntos abiertos y cerrados, instalando para ello Access Points para ser utilizados en forma pública en áreas abiertas; antenas VSAT para wi-fi en interiores y proveerá un plan de servicios de internet por 12 meses.

 

El segundo eje trata de Adquisición de bienes tecnológicos, que consta de transferencias a las provincias para la adquisición y posterior entrega de equipamiento informático a los gobiernos locales; y finalmente, el tercer eje del programa es la Oferta de servicios digitales, donde la Secretaría de Innovación Pública pondrá a disposición de los beneficiarios servicios digitales tendientes a favorecer la transformación digital de los gobiernos locales como ser capacitaciones virtuales, herramientas de gobierno abierto, integración al uso de plataformas y aplicaciones, entre otras.

 

Alcance del programa en el Norte Grande

 

Desde la Secretaría de Innovación Pública de la Nación se determinó que son 377 los pueblos y localidades del país que formaran parte de este programa, bajo la premisa de que necesitan acceder a soluciones de acceso a internet de manera urgente. De hecho, ya se avanzó con la firma de los convenios y se otorgó el presupuesto necesario para comprar el equipamiento necesario.

 

De ese total de localidades seleccionadas, 202 están en el Norte Grande, por lo cual la región explica el 54% del alcance territorial del programa en cuestión. Además, la inversión total estimada es de $ 761 millones y para el Norte Grande corresponden $ 371 (49% del total asignado).

 

La mayor inversión en la región está asignada en Tucumán, por $ 73 millones y abarcará también al mayor volumen de localidades (41); le sigue Santiago del Estero con $ 69 millones para 33 localidades; Jujuy con $ 39 millones para 19 localidades; Chaco con $ 35 millones para 25 localidades; Corrientes con $ 33 millones para 16 localidades; y a Misiones y Salta se le asignó $ 31 millones a cada una para alcanzar a 15 localidades en cada caso.

 

Además, para Formosa son $ 25 millones destinadas a 12 localidades; $ 23 millones para 11 localidades en Catamarca y $ 12 millones para 6 localidades en La Rioja.

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro