La industria tealera misionera es uno de los motores económicos de la provincia y se están dando avances en la tecnificación y modernización de sus plantas de secado.
La producción de té misionero tiene un alto perfil exportador (u$s 75,9 millones en 2022) y la mayor parte de su producción esta destinado a las ventas al exterior pero también al consumo interno, aunque en menores niveles. En este contexto, dado la fundamental importancia de esta industria en al estructura productiva misionera, desde el gobierno provincial anunciaron importantes obras y acompañamientos al sector.
El gobernador Herrera Ahuad en su discurso de inauguración de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, anunció el inicio de gestiones para la implementación de energías renovables en la Cooperativa Agrícola Ltda. Ruiz de Montoya y para la construcción de la primera Planta Elaboradora de Extracto de Té Concentrado en Argentina en la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones Ltda.
En paralelo, se avanzará en la construcción de una Planta de Elaboración de Té Verde para mercado internacional de la Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Ltda.. También se avanzará en un Centro de Envasado de Té en Saquitos de la Cooperativa Agrícola Limitada de Oberá y una Planta Piloto para Elaboración de Té Verde Matcha con proceso de liofilización.
Además, el mandatario indicó en una entrevista brindada a Radio Open 101.7 que la industrialización del té con un precio internacional importante va a hacer que se pueda trabajar hacia afuera y hacia adentro, ya que al mejorar las condiciones de uno de los productos con mayor índice de exportación (90%) va a permitir una discusión hacia adentro de la COPROTÉ para mejorar los precios al sistema productivo.
Con información de Economis.com.ar