Misiones: el Puerto de Posadas proyecta expandir su capacidad

El administrador del Puerto de Posadas, Ricardo Babiak, anunció que se encuentra en la etapa final de gestiones para la habilitación de un depósito fiscal, lo que representará un salto cualitativo en la operatoria del comercio exterior en la provincia.

“Las novedades que tenemos son la habilitación próxima del depósito fiscal. Estamos trabajando muy duro con la gente de Aduana, tanto a nivel provincial como nacional”, explicó Babiak. Aclaró que aún no hay una fecha concreta para la habilitación, ya que depende de la Aduana Nacional, aunque la operatividad del sistema sí estará bajo la gestión del puerto. “Queremos no solo habilitarlo, sino ponerlo operativo lo antes posible”, señaló. Actualmente, ya han avanzado con habilitaciones intermedias y los trámites necesarios están en curso.

 

El impacto del depósito fiscal será significativo para la región. “Hoy en el puerto de Posadas estamos trabajando únicamente con aquellas empresas que consolidan en planta. Aquellas que no pueden consolidar deben trasladar su carga a otros puertos con depósito fiscal, como Buenos Aires, Zárate o Rosario, recorriendo entre 1000 y 2000 kilómetros en total”, explicó Babiak. Con la habilitación del depósito fiscal en Posadas, las cargas podrán consolidarse directamente en el puerto local, eliminando el costoso y extenso traslado en camión hacia otros puntos del país.

 

“Esto disminuirá sustancialmente los costos logísticos de las empresas exportadoras de Misiones y el norte de Corrientes”, aseguró el administrador. Actualmente, solo entre un 20% y 25% de las empresas exportadoras de la provincia pueden consolidar carga en sus propias plantas. Con el depósito fiscal, el resto de las compañías podrán realizar este proceso en Posadas, beneficiándose de una logística más eficiente y económica. “Seguramente, muchas de estas empresas optarán por usar el depósito fiscal y salir desde el puerto, lo que les representará un ahorro considerable”, destacó Babiak.

 

En paralelo, desde el Puerto de Posadas buscan aumentar su capacidad logística mediante la incorporación de nuevas embarcaciones. “Nuestra aspiración es sumar bodega alquilando dos barcazas más. En una primera etapa, queremos cambiar el remolcador por uno más grande, lo que nos permitirá operar con mayor eficiencia”, indicó Babiak.

 

Además, el administrador destacó la intención de extender la ruta de los envíos hasta los puertos de Buenos Aires o Exolgan, de modo que la carga pueda llegar directamente a los buques oceánicos. “Con la misma barcaza vamos a poder transportar 120 contenedores. Y si sumamos dos barcazas más, duplicaremos la capacidad a 240 contenedores”, precisó.

 

Por último, Babiak reveló que el puerto está en negociaciones con una de las principales navieras del mundo. “La idea es sumar una nueva línea marítima, la segunda a nivel mundial después de MSC. Estamos trabajando para concretarlo”, concluyó.

 

Con información de Economis.com.ar

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro