El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó a la Cámara de Representantes, en el plazo constitucional, el proyecto de Ley de Presupuesto General para la Administración Pública Provincial 2026, que asciende a $4.092.995.715.000 (pesos cuatro billones noventa y dos mil novecientos noventa y cinco millones setecientos quince mil).
La cifra representa un incremento del 31,7% respecto del presupuesto vigente de 2025, que fue fijado en $3.107.874.111.000 (pesos tres billones ciento siete mil ochocientos setenta y cuatro millones ciento once mil).
Según destacó el mandatario, el cálculo de recursos y erogaciones prevé un resultado financiero equilibrado, en línea con la política fiscal que Misiones sostiene desde hace años, para garantizar “un Estado suficiente donde sea necesario”.
El proyecto asigna el 69,17% del gasto total a la inversión social, con el objetivo de asegurar educación y salud pública de calidad en todo el territorio provincial, además de sostener políticas de contención para los sectores más vulnerables. “Es un presupuesto que mantiene un elevado perfil en la inversión social, cuidando para que la educación pública llegue a cada rincón de nuestros alumnos y que los misioneros continúen con la certeza de acceder a la salud pública en cada hospital o centro de salud de nuestro territorio”, remarcó Passalacqua.
En materia de infraestructura, el presupuesto contempla el 9,8% de las erogaciones para obras públicas, buscando consolidar las bases del desarrollo económico provincial, generar empleo genuino y fortalecer el mercado interno. Entre las prioridades se encuentran rutas, escuelas, hospitales y proyectos estratégicos para el desarrollo productivo.
Passalacqua también hizo hincapié en el contexto adverso generado por la ausencia del Estado Nacional, que en los últimos años redujo o eliminó transferencias históricas para Misiones. Entre ellas, mencionó la eliminación de aportes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) a la Caja Previsional Provincial, el Fondo Nacional de Incentivo Docente, programas de salud para enfermedades crónicas y el fondo compensador del transporte, además de la paralización de obras de infraestructura de responsabilidad nacional.
“Los misioneros sostenemos, con firmeza y en unidad, el rumbo de una provincia que crece gracias al esfuerzo de su gente”, afirmó el gobernador, quien sostuvo que el Presupuesto 2026 refuerza la autonomía financiera y la capacidad de gestión de Misiones frente a un escenario de menor asistencia nacional