NEA: Logran consensuar el lugar para construir el nuevo puente Chaco-Corrientes

NEA: Logran consensuar el lugar para construir el nuevo puente Chaco-Corrientes

(Mayo 2016)

Finalmente hubo consenso para definir la traza del segundo puente Chaco- Corrientes. Unirá Riachuelo – Puerto Vilelas, según confirmó el delegado regional del Plan Belgrano, Víctor Zimmermann. De esta manera culmina la primera etapa de estudios de prefactibilidad y, en 2017, podría llamarse a licitación para la construcción del viaducto.

“Hubo un avance significativo y estamos en condiciones de afirmar que se ha definido una traza”, expresó a El Litoral el referente del NEA, del área dependiente del tucumano José Cano. El trabajo continuó en manos de la consultora que había contratado la administración nacional anterior. Evaluó cuatro trayectos y se eligió uno, que originalmente, hace aproximadamente 20 años atrás, habían consensuado los gobiernos de Chaco y de Corrientes, así como de las respectivas municipalidades donde desembocarán las bases de la estructura.

De esta manera el viaducto unirá ambas provincias a la altura de Puerto Vilelas y de Riachuelo, de acuerdo con lo proyectado. “Es un paso importante para avanzar con la licitación”, señaló el chaqueño. “La voluntad política se ha dado de forma expresa sobre todo para una obra que tendrá gran impacto”, manifestó el funcionario nacional.
El llamado a licitación para la construcción de la obra podría realizarse entre julio y agosto de 2017. En las proyecciones originales del Plan Belgrano, se calcula, su construcción demandará aproximadamente 1.000 millones de dólares, aunque la cifra está sujeta a modificaciones. “Lo importante es que está la decisión política de avanzar con la obra”, expresó el delegado regional.

“El financiamiento está asegurado”, afirmó Zimmermann. Para ello, se realizaron una serie de gestiones, según expuso. Algunas de ellas incluyeron la reunión con inversores oriundos de la República Popular China, cuyo intermediario fue el embajador en Argentina del país asiático.

Precisamente, ayer el diplomático Yang Wanming fue recibido por el gobernador Ricardo Colombi en Casa de Gobierno. El encuentro tuvo como objetivo trazar relaciones para posibles inversiones en la provincia.

En paralelo, se analizan otras propuestas de inversiones provenientes de la Unión Europea, según indicó Zimmermann. “Queremos que se haga la mejor obra, que tenga la mejor calidad y que sea la menos costosa para los ciudadanos”, dijo el delegado regional del Plan Belgrano.

“Buscamos las tasas más razonables del mercado porque tenemos la misión de cuidar los recursos del Estado”, expuso el funcionario nacional. Zimmermann, además, indicó que también existe interés del Banco Mundial y del BID para avanzar con proyectos en la región a través del Plan Belgrano, entre ellos, los relacionados con infraestructura hídrica.
En cuanto al segundo puente Chaco- Corrientes, también se analiza la posibilidad de financiar mediante el cobro de peaje. Es uno de los mecanismos que permitiría amortizar la inversión original.

 

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro