NOA: advierten que la “Ley ómnibus” perjudicará la actividad azucarera

La preocupación alcanza a Tucumán, Salta y Jujuy, pero fue puesta de manifiesto por el mandatorio tucumano tras reunirse con representantes de la industria.

El gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo consideró que el proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos” del Gobierno  nacional “lesiona gravemente a la actividad azucarera”, ya que contempla la posibilidad de “levantar aranceles para poder importar de otros países”.

 

Afirmó en ese marco que la preocupación no solo es de Tucumán, que es el principal productor de caña de azúcar, sino también de los gobiernos de Salta y Jujuy. Ese tema fue el eje central de una reunión que mantuvo el Centro Azucarero Argentino (CAA), quienes transmitieron preocupación sobre las modificaciones que sufrirá el sector azucarero a partir del proyecto de Ley que impulsa el oficialismo.

 

Además del problema que podría ocasionar el levantamiento de aranceles para poder importar, también hay modificaciones propuestas de ciertas normas y reglas en la producción y comercialización del bioetanol, tanto de caña de azúcar como de maíz, que pone en riesgo el precio del producto.

 

Desde el CAA también expresaron preocupación ante la posibilidad de la derogación de la llamada Ley de Azúcar, que significa una protección para el consumidor y la producción en cuanto a la importación de azúcar. Además, indicaron que “la iniciativa del Ejecutivo Nacional plantea una modificación sustancial para la ley de biocombustible que desnaturaliza el sistema actual de abastecimiento de producción de bioetanol, la cual tiene una vigencia hasta el año 2030″.

 

Desde la CCA analizaron que el proyecto de Ley llevaría a “un cambio radical porque modifica la seguridad jurídica donde se realiza el abastecimiento, abre la importación de etanol de países que tienen sus esquemas de inversión y subsidios de fomento a un mercado libre”. Ellos cuenta con un mercado que demanda etanol donde el 95% lo tienen tres empresas petroleras y lo que producen 20 empresas entre maíz y caña de azúcar.

 

Para el sector azucarero sería gravísimo esta iniciativa, ya que de todos los ingresos brutos el etanol significó el 29% de la zafra última, y no es un dato marginal, por lo tanto, si prospera la ley es un daño a la línea de flotación de la actividad.

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro