La minera argentina NOA Lithium Brines ha anunciado un importante hallazgo en su proyecto Río Grande, ubicado en la provincia de Salta. Este descubrimiento representa un paso significativo en la búsqueda y extracción de recursos de litio en la región.
Según el comunicado oficial de la empresa, uno de los pozos de perforación diamantina de la compañía ha interceptado una extensa reserva de salmuera de litio, con una longitud de 530 metros. Estos recursos se describen como “unidades que contienen salmuera de litio (Li)” y se encuentran a una profundidad mínima, a solo 1 metro bajo la superficie. Este hecho resalta el potencial extraordinario del proyecto, según lo señalado por representantes de NOA.
En estos momentos, se están llevando a cabo exhaustivos análisis de laboratorio geológico con el fin de obtener una comprensión más detallada de este descubrimiento sin precedentes.
Gabriel Rubacha, director ejecutivo de la empresa, comentó: “Los últimos resultados preliminares continúan subrayando el gran potencial de nuestro proyecto emblemático Río Grande. Este nuevo pozo completa nuestra campaña de perforación inicial de manera oportuna y en consonancia con nuestro programa de perforación planificado de manera agresiva”.
Se espera que NOA publique una estimación inicial de los recursos identificados en el proyecto hacia finales de este trimestre. Es importante destacar que el pozo previamente perforado por la compañía en enero reveló un promedio de 619 miligramos de litio por litro en 400 metros de profundidad.
Además del proyecto Río Grande, NOA está enfocada en otros dos proyectos en Salta: Arizaro y Salinas Grandes. Aunque estos proyectos también son importantes, Río Grande sigue siendo el principal objetivo de la empresa.
Las operaciones de perforación en Arizaro están programadas para comenzar hacia finales del segundo trimestre de este año. Este proyecto, que abarca unas impresionantes 78.000 hectáreas, es el más extenso de NOA y representa una oportunidad significativa para la expansión y el desarrollo continuo de la compañía.
El director general de NOA Lithium Brines, Gabriel Rubacha, cuenta con una vasta experiencia en el sector, habiendo ocupado anteriormente el cargo de presidente de operaciones sudamericanas de Lithium Americas (Argentina) Corp. Las operaciones de NOA están estratégicamente ubicadas junto a varios operadores importantes, en proximidad a la frontera con Chile, lo que ofrece un acceso conveniente a las infraestructuras y recursos necesarios para el éxito continuo de la empresa en la región.
Este nuevo hallazgo consolida la posición de NOA Lithium Brines como un actor destacado en la industria del litio en Argentina y a nivel internacional. La empresa ha demostrado un compromiso continuo con la innovación y la exploración, lo que ha llevado a descubrimientos significativos como el de hoy en el proyecto Río Grande. Con la prometedora estimación inicial de recursos que se espera para finales de este trimestre, NOA está posicionada para seguir contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo sostenible en la región, aprovechando al máximo los abundantes recursos naturales de Salta.