NOA: Panedile y Powerchina construirán el proyecto hídrico Potrero del Clavillo

El gobernador tucumano, Juan Manzur, y su par de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron el domingo pasado el convenio por el inicio de las obras del proyecto hídrico Potrero del Clavillo – El Naranjal, con la presencia del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en la ciudad de Salta.

El proyecto denominado “Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Potrero del Clavillo – El Naranjal” será ejecutado por la Unión Transitoria en formación entre las empresas Powerchina y Panedile Argentina. La inversión es de más de 957 millones de dólares, con un plazo de obra de 40 meses.

 

Desde el gobierno tucumano recalcaron que se trata de una obra de gran magnitud, ya que hace décadas que en el norte argentino no se construye un dique. Es altamente significativo desde lo productivo, porque significa entre 20 mil y 40 mil hectáreas bajo riego, generando potencial de desarrollo de industrialización en las zonas sur de la provincia de Tucumán y Catamarca. Además, detallaron que este obra viene a resolver el déficit energético de Tucumán, distribuyendo y recepcionando las aguas del pedemonte tucumano.

 

El proyecto está integrado por diferentes obras: por un lado, una presa, a partir de la cual será generada energía y a su vez tendrá un control de inundaciones de Tucumán, mitigando las crecidas de la cuenca y los efectos dañinos aguas abajo del aprovechamiento.

 

El embalse principal se sitúa en el punto en que el río de las Cañas ingresa a la provincia de Tucumán, menos de un kilómetro aguas abajo donde se forma por la unión de varios cursos de agua de la provincia de Catamarca.

 

Se plantea así desviar numerosos ríos hacia las futuras centrales hidroeléctricas y realizar obras de contención de crecientes. Además se creará un reservorio para favorecer el riego en la región, lo que permitiría sumar 70 mil hectáreas productivas. Esto se suma al objetivo de regular las crecidas estacionales y extraordinarias que se suelen afectar la zona.

 

Por otro lado, se han incluido relocalizaciones en el área de Catamarca; una nueva variante para la ruta 65 que va a mejorar el futuro corredor bioceánico y las conexiones de la casa de máquinas, donde se va a generar energía con la red local y con una futura línea que podrá inyectar energía a la red nacional.

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro