Las ventas en supermercados a nivel nacional exhibieron una baja del 9,7% interanual real en ese mes; en el Norte Grande la caída fue del 20,7%.
Las ventas en supermercados a nivel nacional de marzo de 2024 totalizaron $ 1,4 billones y arrojaron una caída real del 9,7%, de acuerdo a la Encuesta de Supermercados elaborada por el INDEC. En ese marco, todas las regiones del país presentaron un comportamiento contractivo pero en diferentes niveles: mientras que en el AMBA y la región Pampeana el descenso fue del 7,1%, en el Norte Grande superó el 20%.
Dentro de la macrorregión se observa que el peor desempeño estuvo en el NEA, donde la caída llegó al -22,6% mientras que en el NOA fue de -19,5%.
En marzo, la facturación total de la macrorregión fue por $ 140 mil millones, representando el 9,8% de la facturación total nacional del mes de análisis. En este escenario, las provincias de Salta, Tucumán, Jujuy, Misiones y Corrientes explican el 70% del total con pico en Salta; en el extremo opuesto, la provincia de menor volumen de facturación en el Norte Grande fue La Rioja (4,9% del total).
En este contexto, las diez provincias del norte exhibieron descensos reales en marzo: las más leves estuvieron en Catamarca (-13,6%), Salta y Chaco (-14,1% en cada caso); por el contrario, las mayores caídas se registran en Misiones (-24,1%), Santiago del Estero (-26,5%) y Formosa (-33,1%).
Al analizar las ventas por rubros, predominan los resultados negativos. En Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero y Tucumán, todos los rubros que conforman la Encuesta de Supermercados mostraron caídas; mientras que en Catamarca y Salta creció solo uno: para el primer caso fue el de Artículos de Limpieza y Perfumería; y en el segundo, Panadería.