Productores del Chaco, Formosa y Salta piden alivios fiscales por la sequía

Sin fondos nacionales para la asistencia, el calor extremo y la falta de lluvias encendieron las alertas de las entidades del campo.

Productores agropecuarios del Chaco, y también de Formosa y Salta advirtieron que las elevadas temperaturas y la falta de lluvias están afectando las actividades, tanto cultivos como ganado en pie.

 

En ese marco, la Confederación de Asociaciones Rurales de Chaco y Formosa (CHAFOR) solicitó a los gobiernos provinciales que los impuestos para el sector sean iguales a los de 2024, mientras que en Salta, la Sociedad Rural y la Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO) indicaron que si la falta de agua persiste pondría el riesgo parte de la campaña agrícola de esta temporada.

 

“La sequía no da tregua en todo el nordestes del país y sabemos que contra estas circunstancias climática los productores agropecuarios no tenemos otra solución más que esperar, con la paciencia que nos caracteriza en estos aspectos, y que se regularice la caída de lluvia”, planteó Confederación de Asociaciones Rurales de las Provincias del Chaco y Formosa (ChaFor), en un comunicado.

 

En esa línea, expresaron: “Necesitamos que los gobiernos provinciales nos den un respiro impositivo con respecto al impuesto inmobiliario rural. Proponemos que se sostengan los valores de año 2024 con el mismo sistema de descuento por pago anual del 30 %”.

 

“No queremos dejar de pagar, solo solicitamos de las autoridades provinciales, una colaboración al respecto y en esta coyuntura principalmente”, cierra el documento que ya fue elevado a los gobernadores Leandro Zdero (Chaco) y Gildo Insfrán (Formosa).

 

El pedido de ChaFor, cuyo presidente es el ganadero formoseño Guillermo Martínez, forma parte de una serie de reclamos que, como lo expresaron en otras ocasiones, se relacionan con los elevados costos de los insumos -en los que incide la cotización del dólar- y la incertidumbre de los precios en los mercados internacionales.

 

En los últimos días, este sector se mostró a favor de la baja los derechos de exportación que decidió el Gobierno y que regirá hasta junio, aunque advirtió que el sector busca “su eliminación definitiva”.

 

Por otra parte, el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde, informó que la temporada estival arrancó con buenas precipitaciones pero la situación cambió en diciembre y se agudizó en enero. “La falta de lluvias también afecta al sector ganadero. A pesar de que las lluvias de octubre y noviembre generaron buen volumen de pasto, la sequía de enero impactó en su calidad. El pasto sufrió la sequía y el calor, aunque todavía hay volumen. Pero hace falta que llueva pronto para que se recupere”, señaló en una entrevista al diario El Tribuno.

 

A su vez, Francisco Vidal, de la Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO), describió que por la extensión de esa provincia hubo una marcada disparidad en las lluvias. “La semana pasada, en Cornejo, llovieron 150 milímetros, pero a 20 kilómetros apenas cayeron 8 milímetros”, dijo.

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro