Reporte Fiscal del Norte Grande N° 25 – Enero 2023

El Reporte Fiscal del Norte Grande es una iniciativa conjunta de la consultora Politikon y este sitio web, en un trabajo de integración regional y seguimiento de coyuntura de las diez provincias que componen el Norte Grande Argentino (NOA y NEA). En ese marco, este Reporte Fiscal busca realizar un seguimiento mes a mes de las cuentas públicas provinciales de la región, a partir del estudio de diferentes variables. 

En diciembre, las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensaciones) que captaron las provincias del bloque regional del Norte Grande consolidado fueron por un total de $ 261.197 millones (+95,8% interanual nominal y -0,1% en términos reales). La participación del Norte Grande en el total distribuido se mantuvo constante en 34,4%.

 

Entre las diez provincias de la región ampliada del Norte Grande, el Chaco fue la que recibió el mayor monto en pesos corrientes durante este mes ($ 36.273 millones) y la que menos recibió fue La Rioja ($ 14.786 millones); en ambos casos, la mayor y menor asignación se da por los guarismos establecidos en la ley de reparto. 

 

En lo que respecta a la variación interanual de los envíos, siempre detallados en términos reales, hay desempeños heterogéneos entre las diez provincias de la región: cinco exhibieron subas (con Catamarca a la cabeza con +0,7%); y cinco presentaron descensos (en Misiones se ve la mayor con -0,9%); estos desvíos se explican por los diferentes impactos de los IPC regionales.

 

De esta forma, el año 2022 cierra con envíos automáticos al Norte Grande por $ 2.239.209 millones (+5,9% anual). Entre las provincias que conforman la región, Catamarca exhibe la mayor suba interanual acumulada real (+6,5%) y Misiones la menor (+5,2%).

 

En relación con los envíos no automáticos de recursos de origen nacional, en el mes de análisis, las provincias que conforman el Norte Grande Argentino recibieron un total de $ 17.074 millones (22% del total distribuido), que equivalen a una caída real interanual del 66,8% real (fue -64,2% en el nivel nacional global).

 

En términos absolutos, dentro del Norte Grande la provincia de La Rioja fue la que se llevó la mayor porción de las transferencias no automáticas del mes con $ 3.596,7 millones; por su parte Jujuy fue la provincia que recibió menos fondos en este mes con $ 694,1 millones, la única del norte en no superar los mil millones captados en el mes.

 

De esta forma, el total del año 2022 cierra con envíos no automáticos a las provincias del Norte Grande por un total de $ 193.633 millones (24% del total) cayendo 15,3% interanual en moneda constante (el nivel nacional global cae 21,1%).

 

Visto por provincias de la región, La Rioja, Chaco y Tucumán acumulan el mayor volumen de fondos recibidos (por encima de los $ 28.000 millones en cada caso); mientras que Jujuy es la que menos recursos captó por esta vía (única por debajo de los $ 10.000 millones).

 

En relación con la variación contra igual período del año anterior, solo Tucumán y Corrientes cierran el año con subas reales (+22,1% y +8,5% respectivamente); entre las ocho provincias restantes que observan descensos, la más fuerte está en Salta (-45,9%).

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro