Autocultivadores del NOA aseguran que en la provincia hay productores que están tramitando certificaciones para poder exportar, pero que tras la disolución del organismo se encuentran en una situación de incertidumbre.
El Gobierno nacional decidió disolver la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) creado como organismo descentralizado, argumentando que su estructura estaba sobredimensionada y era costosa.
Horacio Lagos, referente de Autocultivadores de Cannabis del NOA, en diálogo con medios locales, sostuvo que la noticia no los tomó por sorpresa sino que “ya se venía rumoreando”, pero se mostró preocupado por todo el trabajo que vienen realizando sobre el “registro de semillas certificado, único en el mundo con 60 variedades”.
“Hay cerca de 800 productores que presentaron el proyecto de desarrollo de mejoramiento fitogenético, dónde se invirtió tiempo, recurso económico, pero lo cierto es que la burocratización sigue, la planta es estigmatizada y la gente va a seguir cultivando”, sostuvo.
En este sentido, lamentó que en el país no se avance con pasos concretos para su regularización, al tiempo que manifestó “aquí no hay grandes laboratorios, hay gente apasionada por el cultivo y que apuesta a que la planta tarde o temprano va a quedar sobre legislación”.
“En Salta tenemos productores que tienen las puertas abiertas para exportar y están tramitando las certificaciones que cada país exige para ingresar al mercado farma. Espero que Argentina no pierda esta oportunidad”, finalizó.
En tanto el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que “desde ahora, ANMAT se encargará del cannabis medicinal, de la misma manera que regula el resto de las drogas medicinales, la Secretaría de Industria regulará el cáñamo con destino industrial, y la Secretaría de Agricultura regulará la parte de las semillas y propagación vegetal de la planta de Cannabis”.