Así lo informaron desde el Gobierno de la provincia de Salta, destacando el interés de inversores locales y extranjeros.
Durante el año pasado se triplicaron en un 209,9 %, lo que presentó el ingreso de divisas genuinas adicionales por 146 millones de dólares.
A su vez, los vinos de altura generan un gran interés entre los consumidores estadounidenses. El año pasado, se alcanzaron exportaciones por casi 7 millones de dólares, con preferencia de las cepas Malbec, la emblemática Torrontés, Tannat y Merlot. Así, Estados Unidos continúa siendo el principal mercado de vinos salteños fraccionados.
A su vez, funcionarios del Gobierno provincial se reunieron con representantes de Wines Of Argentina para fomentar el trabajo con bodegueros locales. En el encuentro se ponderaron los vinos de altura, la cantidad de exportaciones y la calidad del producto que lo convierten en una opción boutique, sumado a la gran inversión de americanos, tanto en la industria del turismo, como del vino, la minería y la producción.
Políticas Públicas
La ubicación geoestratégica de Salta la convierte en la puerta de entrada al país por el Norte, esta posición impacta en el turismo, minería, la producción, despertando el interés del inversores locales y extranjeros.
Esta apuesta se ve en el desarrollo de infraestructura que va de la mano del crecimiento de las actividades económicas apuntaladas, principalmente, en la minería, la industria, el turismo, los biocombustibles, y los vinos.
En esta línea, el Gobierno de la provincia firmó un convenio con el Banco Nación para la ampliación de líneas de créditos para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) para continuar fomentando y acompañando el desarrollo productivo, que se empieza a manifestar según mediciones del Indec, que advierten 4 puntos de caída en el desempleo salteño.