La mitad de los proyectos de litio en producción están en Salta

En Arminera, la exposición más importante del sector, el gobernador Sáenz resaltó que la primera inversión del país aprobada en el marco del RIGI está en Salta y puntualizó que no se trata solo de atraer inversiones, sino que además generen empleo, arraigo y oportunidades para nuestra gente.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz junto a sus pares de Santa Cruz y Jujuy, participó en el panel de gobernadores de Arminera, la tradicional exposición organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina. En ese marco, Sáenz resaltó el sólido avance de Salta en el sector minero, posicionándola como un referente a nivel nacional, con un fuerte enfoque en la generación de empleo y el desarrollo territorial.

 

En la ocasión, el mandatorio salteño reafirmó que desde hace 5 años en Salta la minería es política de Estado, ratificando además el fuerte potencial del norte argentino. Se refirió además a la Mesa del Litio, un ejemplo de gobernadores de distintos signos políticos pro con la mirada común de la política minera como política de Estado comenzamos que los llevó a trabajar en conjunto.

 

Sáenz también resaltó el importante movimiento minero en Salta: tres de los seis proyectos de litio en producción a nivel nacional se encuentran en la provincia. En 2024, Salta fue protagonista de hitos históricos con las inauguraciones de Eramine y su proyecto Centenario Ratones, el inicio de producción de Sal de Oro de Posco, y la reciente puesta en marcha de la planta industrial de Ganfeng en General Güemes, que complementa su proyecto Mariana en la Puna.

 

En tanto, la provincia continúa avanzando con proyectos prometedores como Taca Taca, uno de los mayores proyectos de cobre del país; Diablillos, con grandes reservas de plata; producción de oro de Mina Lindero, lo que demuestra una clara diversificación de la matriz productiva más allá del litio.

 

Además, el Gobernador Sáenz mencionó la proyección de Rio Tinto, con la inversión más grande del país en litio, siendo el primer proyecto minero del país aprobado en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

 

En este punto evaluó que el Estado Nacional “tuvo la muy buena visión de establecer un régimen de incentivos para motivar a la inversión, a partir de beneficios aduaneros, tributarios y otros, por más por 30 años. Es decir, una política a largo plazo, que son las que hacen que los pueblos crezcan”. Añadió: “Es fundamental que el gobierno nacional entienda que cuando las provincias trabajan, las provincias crecen y así es como el Estado Nacional se fortalece”. Por ello insistió en la necesidad de ejecutar obras de infraestructura estratégicas como el corredor bioceánico; “eso nos otorgaría conectividad y competitividad con la posibilidad de salir al Pacífico y al Atlántico”.

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro