Son obras prioritarias en caminos, redes ferroviarias, nodos logísticos, escuelas, viviendas, hospitales, de energía que darán oportunidades para el establecimiento de industrias, comercio y transformación de la matriz productiva provincial.
El gobernador salteño Gustavo Sáenz reunió a los sesenta intendentes de la provincia de Salta para analizar los lineamientos del Pacto de Güemes y hacer los aportes que consideren necesarios.
El mandatario reiteró que el Pacto tiene el objetivo de expresar las coincidencias de todos los sectores salteños en relación a la imperiosa necesidad de inversiones en infraestructuras prioritarias con fondos nacionales e internacionales. En ese marco, convocó a los intendentes levantar la voz para reclamar la infraestructura que históricamente el centralismo privó a la provincia.
Desde el gobierno provincial recordaron hay obras de fundamental importancia que actualmente están suspendidas, paralizadas o abandonadas. Por eso peticionan a la Nación a fin que revierta la situación y que finalmente se materialicen obras fundamentales para el desarrollo humano y productivo de la provincia.
Entre ellas se destacan viviendas, la planta depuradora sur de Capital, la planta depuradora de Cafayate, planta de tratamiento de residuos de Orán, alteo de dique El Limón, edificios escolares, aeropuerto de Salta, gasoducto de Valles Calchaquíes, reversión del gasoducto Norte, rutas estratégicas como la 9/34, 51 y 86; puente y circunvalación de Vaqueros; ruta Embarcación – Orán; nodo logístico y puerto seco de Güemes; ramales C14, C15; planta fotovoltaica de Luracatao, interconexión Olacapato – Cauchari; línea alta tensión San Agustín – Campo Quijano – Salta, entre otras.
Las obras del Pacto son prioritarias y largamente reclamadas y por ello, el gobernador manifestó que “este el momento de hacerlas” para así evitar que dentro de diez años se continúe hablando exactamente de lo mismo: de las economías regionales, del flete, de las obras inconclusas, de los privilegios del centro del país, entre otras cosas.