Se dio una reunión con el objetivo de trabajar de manera conjunta para la puesta en valor de Campo de Cielo en la zona comprendida entre Santiago del Estero y Chaco.
En el marco del encuentro, que se realizó entre funcionarios provinciales con la Universidad Nacional de Santiago del Estero y la Universidad de La Plata, desde la provincia manifestaron que el proyecto en cuestión busca integrar educación y turismo que permita un desarrollo regional integral. Se pretende dar “visibilidad científica” de manera accesible para todo público interesado.
Además, mencionaron que la Fiscalía de la provincia viene trabajando en la recuperación de las piezas que a veces son robadas y recordaron la vigencia de la ley provincial que determina que la propiedad de estos cuerpos celestes que se encuentran en Santiago del Estero es de la provincia.
Por otro lado, el encuentro sirvió también para consolidar un proyecto que es un Museo de Astronomía e Ingeniería de Santiago del Estero en el ámbito del Nodo Tecnológico, para lo cual la provincia recibió por parte de la Universidad de La Plata tres componentes científicos y tecnológicos para poder promocionarlo ante la sociedad en general y en particular a los estudiantes avanzados en la universidad y los colegios, con la intención de difundir la actividad astronomía de la provincia, principalmente vinculada a la lluvia de meteoritos.
¿Qué es Campo del Cielo?
Es la denominación de una extensa región comprendida en el límite entre las provincias del Chaco y Santiago del Estero en donde, hace aproximadamente 4000 años, impactó una lluvia de meteoritos metálicos resultantes de la explosión en la atmósfera de un asteroide de alrededor de 840 000 kg.
“Campo del Cielo” es el nombre de la dispersión meteórica, mientras que cada espécimen importante que la conforma está individualizado con un nombre propio. Uno de los fragmentos de dicha lluvia es conocido como el meteorito El Chaco y es el tercero más pesado del mundo (cercano a los 30 mil kg).