Se disparó la inflación en el Norte Grande y registra el peor primer cuatrimestre en cinco años

Informe exclusivo de www.RegionNorteGrande.com.ar

¿Cuánto creció la inflación por regiones en abril?

visto por regiones, la mayor alza de precios de abril estuvo en el NOA (6,4%), seguida por el GBA (6,2%), y el NEA se ubica en el tercer lugar (6,0%), mostrando igual suba que el total nacional; las regiones Pampeana, Patagonia y Cuyo, por su parte, crecen por debajo de la misma. Por ende, vemos que el Norte Grande en su conjunto tuvo un nivel de crecimiento de precios superior a la mayoría de las restantes regiones, y al nivel nacional, formando parte del top tres de mayores incrementos.

 

Variación interanual de abril 2022: el GBA y la Patagonia son las dos regiones de mayor incremento en este nivel comparativo (59% en ambos casos), mientras que el NEA se ubica después (58,6%), seguida inmediatamente por el NOA (58,2%). Detrás de éstas, queda el total nacional general (58%) con igual nivel de suba que Cuyo; finalmente, la región Pampeana (56,5%) cierra el ranking de regiones. De este modo, el Norte Grande muestra una dinámica de crecimiento de precios superior al total país, formando parte del lote de regiones con mayores subas.

A nivel acumulado del 2022, el primer cuatrimestre cierra con Cuyo mostrando la mayor aceleración del nivel de precios (24,0%), seguida por el NOA (23,9%), la Patagonia (23,6%) y el NEA (23,4%), creciendo en todos los casos por encima del total nacional (23,1%). En ese mismo nivel, crece el GBA, y la Pampeana muestra el menor incremento en el primer cuatrimestre (22,7%).

 

Aquí se observa un comportamiento muy similar dentro Norte Grande, con apenas 0,5 punto porcentual de diferencia entre ambas. Se trata, no solo en el NEA y NOA, sino en todas las regiones, del peor primer cuatrimestre de 2017 a la fecha, como se analizará luego.

 

Inflación en el NEA-NOA en abril 2022

 

En el mes de análisis, el NOA mostró un alza de precios mayor al NEA, diferente escenario al observado en el pasado mes de marzo. Ambas comparten, además, igual característica: una desaceleración de la suba de precios respecto a marzo, aunque en el NEA estuvo más marcada (de 7,2% a 6,0%; el NOA pasó de 6,8% a 6,4%).

 

Sin embargo, pese a la desaceleración, se trata de valores de incremento del IPC de considerable magnitud, y se ubican entre los principales incrementos de toda la serie histórica de ambas regiones.

A nivel interanual, ambas regiones del Norte Grande exhibieron una fuerte aceleración: el NEA pasó del 55,7% en marzo al 58,6% de abril (mayor nivel desde junio de 2019); el NOA, de 54,6% al 58,2% (también mayor valor desde junio 2019)

 

Desempeño por divisiones en el NEA-NOA

 

En abril, el top tres de divisiones con mayor crecimiento en el NEA y en el NOA está protagonizado por las mismas categorías, aunque con una diferencia.

 

La mayor suba en ambas regiones estuvo en “Prendas de Vestir y Calzado” con 8,8% en el NEA y 10,9% en el NOA. A su vez, “Restaurantes y hoteles” es la división con el segundo mayor incremento en ambas regiones (7,5% en NEA y 6,4% en NOA) y el tercer lugar también está ocupado por la misma división: “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con 6,4% en NEA y 6,3% en NOA.

 

La única diferencia entre ambas es la posición del total general regional. En el NEA, la misma queda por debajo de las tres divisiones mencionadas y también de “Salud”; pero en el NOA, se ubicó inmediatamente después del rubro indumentaria.

 

Por su parte, al analizar el incremento interanual en estas regiones, el top tres está conformados por las mismas tres divisiones. En el NEA, lidera “Prendas de vestir y calzado” (75,1%); en el NOA, esta misma división quedó en el segundo lugar (69,2%); mientras que lidera en esta región “Restaurantes y Hoteles” (73,9%), división que en el NEA se ubica segunda (73,4%). El tercer lugar em ambas regiones está ocupado por “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (60,9% en NEA y 63,5% en NOA).

 

Alimentos y bebidas sin alcohol

 

Volviendo a lo específico de la situación de los alimentos y bebidas no alcohólicas, ésta es la división con mayor incidencia en el IPC en ambas regiones: en el NEA, representa el 35,3% del total de la muestra; en el NOA, el 34,7%, y en abril mostraron nuevamente fuertes incrementos, ocupando además lugares preponderantes en el ranking de mayores subas regionales, como se detalló previamente.

 

Adentrándonos en las aperturas que componen esta división, las dos mayores subas en el NEA y NOA estuvieron protagonizadas por las mismas: “Aceites, grasas y mantecas” (15,3% en NEA y 10,6% en NOA) y “Pan y cereales” (9,7% y 8,3%).

 

En lo que refiere a “Carnes y derivados”, también sufrieron una importante suba, aunque dispar por región: en el NEA lo hizo en 5.8%, pero en el NOA se disparó a 7,4%.

 

 

Acumulado 1º cuatrimestre: mayor suba de la serie histórica

 

El acumulado del primer cuatrimestre 2022, tanto a nivel país como en las diferencias regiones, registra el mayor incremento de precios desde que arrancó la nueva serie de medición (diciembre 2016).

 

En el caso del NEA, el acumulado del periodo registra una suba del 23,4%, superior a todos los primeros trimestres de 2017 a la fecha; en el NOA, es del 23,9%, con el mismo fenómeno.

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro