Los módulos servirán para cruzar los datos de enfermedades oculares y respiratorias de niños en edad escolar con los datos que arrojen estos sensores de aire.
En el marco de la iniciativa Breathe2Change, dirigida en Tucumán por Rodrigo Gibilisco, y en coordinación con el proyecto de evaluación de prevalencia de síntomas respiratorios y oculares en niños y niñas de distintas zonas de Tucumán en relación con la contaminación ambiental y las estaciones del año, liderado por Héctor Altieri, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del MDP trabajó durante el primer mes del año en la instalación de sensores de material particulado en escuelas primarias de distintas localidades tucumanas.
Para llenar el vacío de vigilancia de la calidad del aire y construir sistemas institucionales que afronten el problema, la iniciativa de establecimiento de redes Breathe2Change trata de conectar a los ciudadanos con científicos, instituciones gubernamentales y no gubernamentales para crear la primera red de vigilancia de la calidad del aire impulsada conjuntamente por ciudadanos y científicos.
Los módulos sensores se entregan a los ciudadanos para que, con asistencia de científicos y agentes de la Dirección de Fiscalización Ambiental de Tucumán, los instalen en los barrios más afectados por el humo producido durante la temporada de incendios.
En esta oportunidad, se instalan monitores en las Escuelas de la provincia a fin de tener allí una base de datos que permita analizar la situación.