El gobernador, Juan Manzur, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino. Hablaron del proyecto de construcción de una fábrica para procesar hasta 30 mil litros de jugo de limón que producirá ácido cítrico.
El gobernador tucumano se reunió con empresarios de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa) y representantes de la empresa Inquinat, especializada en procesos industriales, para analizar un proyecto sobre la producción de ácido cítrico a partir de jugo concentrado de limón. La planta podría construirse en un plazo de 18 meses y procesar hasta 30 mil litros de jugo de limón.
La totalidad del ácido cítrico en Argentina es importado y la propuesta que hacen los empresarios es poner una planta para hacer la producción y fabricación total del ácido cítrico para Tucumán y todo el país. En ese sentido, fuentes provinciales aseguraron que el Gobierno tucumano ayudará en todo lo que esté a su alcance para que este proyecto se transforme en una realidad.
Desde Acnoa expresaron que este proyecto de producción de ácido cítrico a partir de jugo concentrado de limón ya está avanzado y se encuentra en la última instancia para definir la instalación de una planta de producción. La propuesta permitirá un uso nuevo para el jugo concentrado de limón y para poder derivar los excedentes que hoy están afectando a los mercados donde comercializando el jugo.
La planta, que podría ser instalada en los próximos 18 meses, tendrá la capacidad aproximada de procesar 30.000 toneladas de jugo concentrado de limón. La tecnología que buscan aplicar se está desarrollando junto con la empresa Inquinat y con la Estación Experimental Obispo Colombres. Afirman que se trata de un “nuevo hito de la actividad citrícola”, en donde el jugo de limón no solo se va a continuar vendiendo como jugo de limón, sino que encuentra un nuevo mercado donde va a poder sostener las producciones de limón de Tucumán, sacando la sobre oferta de jugo en los mercados.