La petrolera nacional propone ampliar el porcentaje de bioetanol en sus combustibles. Buscan potenciar el desarrollo de la industria azucarero tucumano y del NOA, a la vez que desarrollar una red de estaciones de servicios con la insignia WICO.
La petrolera mendocina WICO analiza realizar inversiones en Tucumán con el fin de ampliar el cupo de bioetanol en sus combustibles, así como desarrollar una cadena de estaciones de servicios de bandera propia en suelo tucumano y en la región NOA. Estas gestiones se impulsan con apoyo del Gobierno de Tucumán.
El ministro de Economía tucumano Abad manifestó al respecto que Tucumán es una de las más grandes productoras de biocombustibles a nivel país, insumo que se utiliza para el consumo de naftas. Apuntó que la provincia promociona las inversiones privadas que generen valor agregado económico a través de inversión y valor agregado social que es la contratación de manos de obra.
Desde la compañía Wico explicaron que en Argentina existen solamente siete empresas con capacidad de refinación habilitadas por Secretaría de Energía de la Nación para poder ser refinadores primarios de petróleo, esto es la transformación de petróleo crudo en combustibles líquidos y Wico es una de ellas.
“Como toda petrolera, WICO tiene una necesidad de incluir un corte de biocombustibles. El acuerdo que estamos tratando de buscar con Tucumán es un modelo exitoso que se aplicó en la provincia de Córdoba donde básicamente el corte de biocombustibles es mucho mayor y se busca que en principio lo utilice la flota pública pero que sea realmente para toda la sociedad”, afirmaron desde la empresa.
Wico tiene operaciones en provincias del centro del país y Cuyo. La planta refinadora está en Luján de Cuyo (Mendoza) y también trabajan en Córdoba, Rosario y Buenos Aires, con distintas estaciones de servicio en distintos lugares. Su intención ahora radicarse fuerte en Tucumán.
En cuanto a la inversión en números afirmaron que “hay un un piso de 100.000 dólares a 400.000 dólares por cada estación de servicio”.