El Ancasti – Edición impresa del diario de Catamarca.
La Feria Internacional de Turismo Latinoamericano realizada en la Ciudad de Buenos Aires fue un ejemplo claro de los beneficios de la estrategia de regionalización adoptada por los gobiernos del norte y su potencial para el desarrollo en todos los terrenos. No fue la primera vez que las provincias norteñas coordinaron una presentación conjunta en el evento, pero probablemente haya sido la ocasión en que mayor impacto tuvo.
“El hashtag gigante de Norte Argentino es sensación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se lleva a cabo en el Predio La Rural, en Buenos Aires. En el stand 1110 del sector que agrupa a las provincias norteñas, Catamarca promocionó sus paisajes, sabores y cultura al público que se acercó durante el fin de semana para asesorarse en la planificación de sus próximos viajes”, se informó oficialmente.
El planteo regional de la propuesta, y el esfuerzo promocional conjunto de todas las provincias, potenció sin dudas la oferta catamarqueña, que incorporó representantes de los municipios de Antofagasta de la Sierra, Aconquija, Andalgalá, Belén, Puerta de San José, Santa María, San José, Tinogasta, Fiambalá, Capital, Valle Viejo, Las Juntas, Paclín, Ancasti y Los Altos, además de las instituciones intermedias (AAVYTCA, AGTUR, FEHGRA, UTHGRA) y el sector privado.
“Los visitantes viajaron a Catamarca atravesando el túnel inmersivo con imágenes de los paisajes de todas las regiones de la provincia y con las degustaciones de tamales, jigote, la reversión del tiramisú elaborado con harina de algarroba, queso de cabra y una lluvia de praliné, y los tragos regionales preparados con vinos catamarqueños”, detalló el parte del Gobierno.
En ese marco, la Municipalidad de la Capital firmó un convenio con la Comunidad Latinoamericana de Embajadores DTI, que agrupa comunicadores, blogueros, influencers, instagramers y youtubers, que además de hablar de viajes, muestran atractivos naturales y no naturales de los destinos, difusores de cuya eficacia no pueden caber dudas a partir de los resultados obtenidos a nivel provincial con la contratación de figuras como Facundo Arana o Hernán Drago.
El éxito de la presentación tuvo para Catamarca un handicap adicional porque el presidente del Ente Norte de Turismo es el ministro del área provincial, Roberto Brunello.
“La decisión de haber definido este diseño, donde le dimos prioridad a la región por sobre todas las provincias, creo que ha sido muy importante. Nos vamos muy contentos porque Catamarca está siendo vista como una oportunidad turística y esa es la misión que nos ha encargado el gobernador (Raúl Jalil), que tomó la decisión de promover el sector turístico como una posibilidad muy grande para nuestra provincia”, dijo el funcionario.
Las rispideces de la política local y nacional, más intensas a medida que se aproximan las definiciones electorales, distorsionan a veces la perspectiva sobre el alcance estratégico de alianzas como la que están consolidando las provincias del norte. El vínculo ha superado ya las conjeturas originarias, que lo circunscribían la Liga de Gobernadores a un plataforma para robustecer la figura del presidente Alberto Fernández frente al kirchnerismo para proyectarse hacia políticas de Estado autónomas de la identidad partidaria de los mandatario. Es algo novedoso, donde sirven como argamasa los intereses y posibilidades económicas en juego, cosa particularmente visible en lo que se refiere a la minería y el impulso al Corredor Bioceánico.
En el campo del turismo, Catamarca aprovecha para crecer y afianzarse como destino el posicionamiento que ya tienen provincias vecinas como Salta o Jujuy.
Por supuesto, hay que esperar la evolución de lo que son todavía aprontes para salto importante desde el punto de vista cualitativo, que permita dejar atrás una visión aldeana y salir al mundo.
