Yacyretá celebró los 50 años de la firma del tratado que le dio origen

Mediante un importante acto se conmemoró la fecha y las autoridades remarcaron que la obra “fue una decisión política que permitió utilizar la energía como un motor de crecimiento y de igualdad de oportunidades”.

En un acto realizado en la Central Hidroeléctrica Yacyretá se conmemoró el cincuentenario de la firma del Tratado que dio origen a lo que hoy es una de las mayores generadoras hidroeléctricas de la región. “Yaciretá garantiza soberanía energética y la generación de empleo para la región”, destacaron desde la entidad.

 

La celebración contó con la presencia del director ejecutivo de la EBY, Ing. Fernando De Vido, y su par paraguayo el Lic. Luis Benítez Cuevas. Participaron también los miembros del Consejo de Administración, autoridades de ambas márgenes, intendentes municipales de la zona de influencia, representantes de fuerzas armadas y de seguridad e invitados especiales.

 

Ante la conmemoración, el ingeniero De Vido manifestó: “Emprender esta obra fue una decisión política que permitió utilizar la energía como un motor de crecimiento y de igualdad de oportunidades, ratificando la hermandad entre argentinos y paraguayos; mejorando así la calidad de vida de los pueblos”.

 

“Yacyretá brinda generación de energía limpia y sostenible que representa más del 12% de la energía eléctrica que consume nuestro país. Actualmente, llevamos adelante las obras de Aña Cuá y la renovación del parque generador con la convicción de que la energía es promesa de desarrollo social para argentinos y paraguayos”, agregó.

 

Mientras que Luis Benítez manifestó: “Yacyretá no es un proyecto concluido, estamos esperanzados con la culminación de las obras de Aña Cuá, instalación de nuevas turbinas en nuestra Central, en la línea de lo establecido en el Tratado”.

 

En este marco, la Consejera de la Entidad Binacional Yacyretá, Ana Almirón expresó “no puedo estar más orgullosa de ser partícipe y actriz principal en lo que son los 50 años de la firma del tratado de 1973 que permitió la concreción de esta obra majestuosa que es la represa”.

 

“En nuestro país los aportes tanto de Misiones como de Corrientes fueron esenciales para la concreción de este hecho histórico que marca el antecedente de lo que dieron nuestros pueblos para que efectivamente esta Represa hoy pueda dar energía limpia, sustentable, amigable con el medio ambiente y que hoy genera un volumen importante de energía no sólo para Corrientes, sino para todo el país”, remarcó.

 

Almirón también destacó el potencial de la maquinización del brazo de Añá Cuá que “genera mano de obra genuina y que va generar un 10$ más de energía de lo que hoy produce Yacyretá”.

 

En el acto se presentaron dos videos institucionales, uno de cada país firmante del tratado. Se exhibió la historia y los logros obtenidos durante estos 50 años. Al finalizar las autoridades descubrieron una placa que conmemora este aniversario como un hecho histórico que confirma la hermandad de los pueblos argentino y paraguayo.

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro