

De acuerdo a datos suministrados por la Cámara de Exportadores de Carbón Vegetal, su titular, Roberto Nardelli, informó que existe una importante cantidad de mano de obra que abarca toda la cadena; como la producción, selección, empaque y embarque.
El titular de la entidad destacó el papel preponderante que tiene esta actividad, ya que en plena pandemia de coronavirus y utilizando los protocolos correspondientes pudieron seguir trabajando, llevando alivio tanto en la vida económica como en la social de muchos chaqueños.
Producción del carbón vegetal
En la mayoría de los departamentos del Chaco se produce carbón a través de los tradicionales hornos de media naranja, aunque hace un tiempo se está innovando con hornos metálicos móviles. Nardelli explicó que “ejemplo de ello, es el proyecto Bosque y Comunidad, financiado por el Banco Mundial y ejecutado por el Ministerio de Ambiente de la Nación”.
En el Chaco se producen 200 mil toneladas de carbón por año, esto demanda un total de 700 mil toneladas de leña. Es por esto, que además de los trabajadores de los hornos, realizan una importante tarea los motosierristas que aprovechan y preparan la materia prima. Intervienen en la cadena los cargadores, transportistas, los que fraccionan y embolsan el carbón que todos los días consumen en la Argentina y el mundo.
“Casi en su totalidad, este producto se produce y se exporta directo desde tierras chaqueñas. Otros tantos se producen en el Chaco, pero se acopian cerca de los puertos de salida del país, y un porcentaje menor se produce desde Santiago del Estero”, informó Nardelli.
Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.