El acuerdo arribado con la rama Patagonia FOOD de la firma norteamericana, implica un plan de expansión quinquenal para aumentar la producción de 500 hectáreas a 5.000 y una base de producción para conservas de enlatados, frascos y termosellado con perspectiva en el mercado mundial, generando 700 empleos directos.

 

De esta manera, la empresa chaqueña proveerá harina de pacú y aceite –subproductos derivados del frigorífico- que puedan servir de alimento balanceado para las crías de salmón en tierra que Patagonia Internacional produce en Canadá.

 

Además, la multinacional mostró un marcado interés en el pacú chaqueño como producto para consumo humano, lo que abriría nuevas puertas para la exportación del mismo. “Significa la posibilidad de aumentar sustancialmente la producción para proveer al mercado mundial y convertiría al Chaco en líder en materia de pacú con la tecnología que se produce aquí”, apuntó Capitanich quien fue recibido por Martín Meichtry de la firma PLP Group.