Misiones encabeza el crecimiento económico del NEA con un PBG per cápita de 23.300 dólares, un aumento del 92,6% en cinco años.
Entre 2020 y 2024, la provincia de Misiones mostró un notable dinamismo económico, medido a través del Producto Bruto Geográfico (PBG) per cápita en dólares. En ese período, el indicador pasó de USD 12.100 a USD 23.300, lo que representa un crecimiento acumulado del 92,56%.
En términos absolutos, el PBG total de Misiones en 2024 alcanzó los 35.000 millones de dólares, consolidando su peso económico en el norte argentino. Además, si se compara respecto al año 2004, el PBG per cápita se incrementó un 120,64% en veinte años, según datos de la Agencia Tributaria de Misiones.
El crecimiento fue constante y positivo año tras año. Entre 2021 y 2024 se registraron tasas de crecimiento anual del 29,24% en 2021, 26,22% en 2022, 0,83% en 2023 y 16,87% en 2024, lo que evidencia una expansión económica sostenida, incluso en un contexto macroeconómico nacional desafiante.
Este desempeño posiciona a Misiones con una clara ventaja regional. En el mismo período, Corrientes pasó de USD 11.325 en 2020 a USD 18.821 en 2024, con un crecimiento del 66,2%, por debajo del crecimiento misionero. Si bien ambas provincias partían de valores relativamente similares en 2020, a partir de 2021 se comenzó a consolidar una diferencia sostenida en favor de Misiones.
Este proceso refleja no solo la resiliencia de la economía misionera, sino también su capacidad de expansión estructural. Factores como el impulso a sectores estratégicos (forestoindustria, yerba mate, té, turismo y economía del conocimiento), una política pública territorial activa, y una eficiente articulación público-privada, contribuyeron a sostener un proceso de crecimiento robusto. También incidieron la digitalización de servicios, la creación de hubs tecnológicos y el fortalecimiento del sistema educativo técnico.
En contraste, el desempeño más moderado de Corrientes puede vincularse a factores estructurales como una menor diversificación productiva y dificultades logísticas que limitan su tracción económica.
Con información de Economis.com.ar