La construcción de Fermosa Biosiderúrgica avanza con progresos en sus áreas clave, impulsada por mano de obra formoseña y materiales provenientes de Brasil. El proyecto, que apunta a producir arrabio verde, representa un desarrollo industrial para la provincia y se espera que esté finalizado en 2025.
La construcción de la planta industrial Fermosa Biosiderúrgica, destinada a producir arrabio verde, continúa avanzando en el predio del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa. Con importantes progresos en las áreas clave del proyecto, el trabajo sigue en marcha con mano de obra local y el aporte de materiales especializados desde Brasil.
En el área del decantador de agua, el sistema de lavado de gases tiene un 90% de avance en la excavación. En la sala de máquinas, donde se instalarán los ventiladores, ya se completó el 30% de la construcción de las paredes. Además, las bases de los glendos, los intercambiadores de calor responsables de calentar el aire que ingresa al alto horno, también muestran progresos, con una de ellas ya finalizada.
En las últimas semanas, siete camiones de Brasil llegaron a la obra en el Polo Científico y Tecnológico de Formosa cargados con materiales esenciales para el avance de la construcción. Tres de estos camiones transportaron estructuras metálicas fabricadas por Modulax, mientras que los otros cuatro trajeron ladrillos refractarios. Además, se espera que llegue un camión con los tableros eléctricos para completar el sistema de la planta.
La próxima semana llegará hormigón para la planta Fermosa Biosiderúrgica. El ingeniero Paulo Labbate, a cargo del proyecto, destacó que, además del avance en las áreas mencionadas, se espera para la próxima semana la llegada de hormigón, que permitirá cubrir 20 metros cúbicos para las columnas del silo de carbonera de carbón vegetal, avanzando así en la construcción de las estructuras de soporte.
“La semana que viene llegará hormigón para cubrir 20 metros cúbicos para las columnas del silo de carbonera de carbón vegetal, primero se rellenaran las columnas para soportar la losa y después las paredes. La biosiderurgica va a contar con un sistema de bombeo, tanques para la decantación y otro para recibir el agua”, explicó.
Labbate señaló también que la biosiderúrgica contará con un sistema de bombeo y tanques para la decantación y tratamiento de agua, un avance importante para la sostenibilidad de la planta.
El proyecto, que se ejecuta con empresas formoseñas tanto en la obra civil como en la parte mecánica, representa un paso importante para la industria local. Para fin de año, se estima que la construcción de la obra civil alcance un 70% y finalice en el año 2025, con la puesta en marcha del alto horno.
Este proyecto de inversión, tiene el potencial de generar exportaciones y sustituir importaciones, beneficiando a la provincia con la generación de puestos de trabajo de manera directa e indirecta.
Además, contar con la infraestructura del Puerto de Cargas de Formosa con una ubicación que es estratégica en la Hidrovía Paraná-Paraguay, permitirá el desarrollo de la planta industrial con el ingreso del insumo, que es el mineral de hierro y la salida del producto, que es el arrabio verde.