La Fábrica de Dulces Regionales “Dulky” es la primera industria de Simoca y representa un gran avance productivo para la zona.
La planta de Dulky, equipada con tecnología de la industria alimentaria de última generación. La fábrica incluye 750 m2 cubiertos, tiene un mínimo de producción de 700 kg/h y un máximo de 1000 kg/h. Es abastecida por alrededor de 27 productores que comenzaron a sembrar el tubérculo y agricultores de la región.
Históricamente la zona de la ciudad de Simoca, ubicada en el sur de la provincia de Tucumán, al igual que casi todo el territorio provincial, es de producción básicamente de caña de azúcar. Pero en los últimos años hubo un gran auge de producción de batata, que tenía el problema de no conseguir mercado de destino, ya que con el consumo directo no alcanzaba.
Desde el Gobierno municipal y provincial junto con Nación, crearon una fábrica de producción de dulce de batata que se comercializa bajo el nombre de Dulky, abastecida por una cooperativa de pequeños productores batateros de la zona. De esta manera pueden generar y desarrollar todo un gran circuito productivo, con empleo genuino y oportunidades laborales para esta zona de la provincia de Tucumán.
Ahora, el ministro de Desarrollo Productivo y presidente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós, y el director ejecutivo del instituto, Maximiliano Martínez Márquez, entregaron la marca provincia “Marca Tucumán” al intendente, Marcelo Herrera, y a la presidenta del Ente Autárquico de la Fábrica Dulky, Marcela Herrera.
Marca Tucumán
En 2009, desde el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán impulsaron la creación de “Marca Tucumán”, una marca provincia. Surgió desde un proceso de creación participativa, como una herramienta que fortalece y posiciona la oferta local en la región, en el país y en el mundo. El resultado es la distinción, la diferenciación y la visibilidad del territorio. De este modo, genera una sinergia que concentra y unifica la comunicación de los factores positivos presentes en los ámbitos productivos, turísticos, culturales y sociales.