La empresa lanzó al mercado Mate Rojo Bio, un producto que tiene como principal innovación su envase biodegradable, fabricado con papel de caña de azúcar y almidón de maíz.
El papel de los envases tiene 0% de blanqueadores químicos y 0% de fibra de árboles. Las tintas y los sistemas de impresión son 100% sustentables, liberando valiosos nutrientes para el suelo. Está fabricado con papel de caña de azúcar y almidón de maíz.
“El envase es único y compostable”, explicó Pedro Stepaniuk, de la firma Molinos La Misión S.A. El papel de caña de azúcar con que fue elaborado es producido por la firma tucumana “Ledesma NAT”
Los estudios indican que el envase se debe biodegradar en un plazo máximo de 180 días, aunque en la provincia de Misiones ese periodo se acortó, producto del clima.
La empresa
Molinos La Misión S.A. comenzó como un emprendimiento personal de Don juan Eladio Stepaniuk, hijo de inmigrantes Ucranianos llegados al país con la primera gran emigración Europea a principios del siglo XX.
En cada propiedad donde se cultiva té y yerba Mate, se deja un porcentaje de Monte Nativo, para conservar el Habitad Natural y las especies.
Con la misma visión de futuro con que se ha comenzado años atrás, nuestra empresa. ha encarado esta nueva actividad de largo plazo, forestando diferentes especies, Pino, Eucalipto, kiri y Grevillea Robusta entre otras.
Fuente: con información del INYM.-