Misiones está a un paso de comenzar a recibir compensaciones por el cuidado ambiental. Los Certificados de Carbono podrían significar ingresos de entre u$s 50 y u$s 80 millones dependiendo de las condiciones del mercado al momento de la emisión.
Misiones, a través de la aplicación de políticas de Estado de conservación del medio ambiente y de la biodiversidad, dio importantes pasos en la búsqueda de financiamiento para sostener estas prácticas. Por un lado, sostiene reclamos a la Nación por el cuidado ambiental; por e otro, sostiene gestione en los mercados internacionales de los certificados de carbono.
Un crédito de carbono representa la reducción o remoción de una tonelada de CO2 equivalente. Con la cancelación de un crédito de carbono el comprador de ese crédito compensa la emisión de una tonelada de CO2 equivalente.
Los gobiernos y las empresas que desean compensar sus emisiones de crédito de carbono pueden comprar créditos de proyectos y programas certificados por estándares internacionales que miden la calidad, permanencia y adicionalidad del proyecto y programa y permiten la trazabilidad de los créditos de carbono a través de un registro independiente.
Misiones utiliza el estándar JNR administrado por la consultora Verra y actualmente se encuentra finalizado el periodo de consulta pública que duró 60 días, encontrándose en estadío de auditoría para lograr finalmente la certificación de los créditos.
Angelo Sartori, director de Verra, destacó que Misiones abrió un camino que debe ser imitado por otros estados. “En el ámbito de un programa subnacional centrado en la reducción de la deforestación, el de Misiones es el que tiene más avance a nivel mundial. Por lo tanto, esperamos con ansias que el proceso de auditoría y siguientes pasos de la certificación se cumplan de manera positiva porque va a ser un hito bastante relevante para Verra, para las distintas entidades gubernamentales involucradas y por supuesto lo más importante al final para las comunidades y los bosques, en términos de beneficios que podrían gatillarse a través de estos mecanismos llamados mercados de carbono”, destacó.
Cuando se vende un crédito de carbono, no se transfiere la propiedad de la tierra o del bosque que origina el crédito de carbono. Sólo se vende un bono emitido por el estándar de certificación que demuestra una reducción de una tonelada de carbono.
Las áreas situadas dentro del Corredor Verde son cruciales, ya que ofrecen una conectividad vital para las especies silvestres y juegan un papel fundamental en la preservación de la integridad ecológica a lo largo de paisajes fragmentados; por ello, se les otorga un factor de ponderación más alto que refleja su valor para la conectividad ecológica y la conservación de la biodiversidad.
Por otro lado, las áreas fuera del Corredor también son importantes, ya que funcionan como zonas de amortiguación o parte de la matriz del paisaje, contribuyendo indirectamente a los objetivos del corredor, aunque con un factor de ponderación más bajo que subraya su menor criticidad en comparación con las áreas internas del corredor.
Misiones implementa un programa donde el estándar certifica la reducción de emisiones en la jurisdicción y en el cual los propietarios privados pueden hacer su propio plan. El 30 por ciento de los ingresos generados será destinado para los privados directos y el restante para actividades que van a ayudar indirectamente a cuidar bosques y a comunidades nativas que viven de los bosques.
Los recursos que reciba la Provincia servirán para fortalecimiento institucional y para solventar actividades que pondrán en valor todo el territorio misionero. Un gobierno mejor preparado desde un punto de vista técnico, con más capacidad de intervención, más herramientas de gestión e instrumentos de prevención, asegura un clima de negocios más seguro y próspero para futuras inversiones que se deseen realizar en el sector forestal misionero tanto por actores nacionales como internacionales. Asimismo, si bien no es posible afirmarlo dadas las características de los mercados de créditos de carbono y lo novedoso del concepto de programa jurisdiccional, estimamos que un crédito de carbono proveniente de un programa jurisdiccional debiera contar con un mayor valor intrínseco.
Con información de Economis.com.ar.-