NEA: llegó el primer tren de barcazas al Puerto de Barranqueras

La llegada por la hidrovía del primer tren de barcazas al Puerto de Barranqueras, marca un avance más en las operaciones programadas para reactivar la terminal portuaria chaqueña, que apunta a movilizar un total de 5 millones de toneladas anuales.

 

El programa de reactivación integral del lugar, enmarcado en un Plan Maestro del Gobierno provincial. Este programa para reactivar el puerto, presentado ante la Corporación Andina de Fomento (CAF) prevé una inversión entre sectores públicos y privados por un valor de 230 millones de dólares. 

 

La llegada del tren de barcazas fue presenciado por el gobernador Jorge Capitanich y el interventor del Puerto, Roberto Benítez. Ambos recorrieron y fiscalizaron el lugar donde se instalarán nuevas norias y grúas para hacer más eficiente el proceso de traspaso de cargas. “Para agosto, el puerto sumará dos nuevas grúas de gran magnitud y en abril se comenzaran con los trabajos de la ex Junta Nacional de Granos que permitirá un sistema integrado de cargas y almacenamiento”, recordó Capitanich. 

 

Desde el gobierno provincial remarcan que hasta el momento, a través del Puerto de Barranqueras ya se han podido movilizar más de 2 millones de toneladas y se proyecta elevar esta cifra a 5 millones a partir de la restructuración integral del complejo portuario. 

 

El Plan Maestro provincial prevé la recuperación e integración total del Puerto con un espacio costero del riacho Barranqueras de 14 kilómetros al que se anexará un espacio de 426 hectáreas para actividades portuarias y logísticas y otras 340 de reserva que constituirán el complejo portuario Barranqueras-Vilelas. En este contexto, las ambiciones que señalan desde el Ejecutivo es que el conjunto de inversiones y obras previstas en este Plan Maestro apuntan a transformar al complejo portuario de Barranqueras en el segundo puerto (detrás del de Rosario) con más alta densidad y calidad de tráfico pluvial de la Argentina. 

 

Para ello también se han promovido instrumentos que permitan la autarquía administrativa de la Administración Portuaria, con un sistema de concursos por antecedentes y oposición para las diferentes áreas de manera de contar con un gerenciamiento de alta calidad. Logística integrada Para complementar el plan de desarrollo sustentable del Puerto de Barranqueras se realizaron previamente una serie de acciones que posibilitaron la inclusión del riacho Barranqueras como vía navegable secundaria en el contrato de mantenimiento, dragado, balizamiento y señalización de la Hidrovía Paraná–Paraguay. 

 

También se integra con el sistema de almacenamiento y transferencia de granos de la Compañía Logística del Norte a partir de la transferencia a la provincia de la Ex Junta Nacional de Granos. La actual gestión pretende convertir a la provincia en un centro de logística integrada para sustentar la visión estratégica del Chaco de transformarse en una potencia agroalimentaria, energética y siderúrgica. 

 

“Esta logística integrada permitirá tener bajos costos y mayor competitividad de manera de optimizar la capacidad productiva, mejorando sustancialmente las ganancias de los productores chaqueños”, señaló el gobernador. Un punto fundamental que tendrá este complejo portuario es su integración al sistema ferroviario que está en pleno proceso de revitalización que prevé recambio integral de vías férreas realizado con financiamiento de la CAF.

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro