Reporte Fiscal del Norte Grande N° 19 – Julio 2022

Documento de elaboración exclusivo de www.RegionNorteGrande.com.ar

El Reporte Fiscal del Norte Grande es una iniciativa conjunta de la consultora Politikon Chaco y el sitio web RegiónNorteGrande.com.ar, que trabajan en materia de integración regional y de seguimiento de coyuntura de las diez provincias que componen el Norte Grande Argentino (NOA y NEA). En ese marco, este Reporte Fiscal busca realizar un seguimiento mes a mes de las cuentas públicas provinciales de la región, a partir del estudio de diferentes variables. En esta 18° edición, correspondiente a junio de 2022, se evaluarán los ingresos de las provincias en conceptos de transferencias nacionales y de recaudación propia. 

 

Recursos provinciales por transferencias automáticas del Estado Nacional. Junio 2022

 

Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) a las provincias y CABA totalizaron $ 603.983,3 millones, nuevo récord en valores corrientes. Respecto a igual mes del 2021, crece 87,8% nominal; al descontar la inflación (estimando un IPC de junio del 5%) del período, el crecimiento real es del 14,9%.

 

En ese marco, el bloque regional del Norte Grande consolidado captó un total de $207.192,2 millones, participando del 34,3% del total repartido a todas las jurisdicciones subnacionales. Esto implica una suba nominal del 87,9% (+$96.953 millones).

 

De ese total, las provincias del NEA percibieron $90.779,5 millones (+87,9% interanual nominal) y las del NOA $116.412,7 millones (+88,8% interanual). En valores constantes, el desempeño fue muy similar entre ambas, con leve ventaja del noroeste (+13,5% NEA y +14,0% el NOA). El cálculo real en base a proyecciones del IPC de junio para cada región en particular.

 

Dentro del Norte Grande, la provincia del Chaco es la que recibió el mayor monto en pesos corrientes ($28.833,8 millones) mientras que la que menos recibió fue La Rioja ($11.656,6 millones). En ambos casos, la mayor y menor asignación se da por los guarismos establecidos en la ley de reparto, pero tanto para ellas como para las ocho provincias restantes, hubo récord en valores corrientes de los fondos captados.

Transferencias automáticas nacionales, medidas per cápita

 

Existen notables desvíos en el esquema de reparto al ajustar las transferencias respecto a población. Esta situación asimétrica se da entre las 24 jurisdicciones en general, y hacia dentro del Norte Grande en particular.

 

Los datos específicos de junio muestran que Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa lideran el top nacional, con envíos per cápita por encima de los $ 30.000. Por ende, se observa al Norte Grande ya protagonizando este posicionamiento; ampliando al top diez, hay tres provincias más del bloque regional (La Rioja, Santiago de Estero y Chaco), todas por encima de los $ 20.000 por habitante.

 

En el extremo opuesto, entre los diez distritos de menor asignación per cápita hay dos del bloque regional: Salta y Misiones, por debajo de los $ 16.000 por habitante.

 

A nivel nacional, los extremos tienen amplísima distancia: la mayor, Tierra del Fuego tuvo transferencias por un equivalente a $ 39.291 per cápita; la menor, CABA, por $ 4.072 por habitante: una brecha del 865%.

 

Dentro del Norte Grande, la mayor asignación per cápita la tuvo Catamarca ($ 36.733 por habitante); y Misiones, la menor ($ 15.180): una brecha del 142%.

Recursos provinciales por transferencias no automáticas del Estado Nacional. Junio 2022

 

Las provincias que conforman el Norte Grande Argentino recibieron un total de $22.067,5 millones en concepto de transferencias no automáticas (o extracoparticipables; también llamadas discrecionales) del estado nacional. Ese monto representa el 28,1% del total distribuido a las 24 jurisdicciones subnacionales en este mes, con una baja en su participación (en el mes previo, concentró el 30,2%), pero por encima del promedio de lo que va del año (23,8%).

 

En términos absolutos, dentro del Norte Grande, la provincia de La Rioja se llevó la mayor porción de las transferencias no automáticas del mes, con $6.214,8 millones, con fuerte predominio de envíos de capital (70,7% del total del mes), y casi el 98% del total fue directo a la administración provincial central y organismos vinculados.

 

En segundo lugar, quedó la provincia del Chaco, con $2.925 millones, donde el 54% de los envíos del mes fueron transferencias corrientes. En la provincia, se destaca el envío de mil millones de pesos para la seguridad social y $ 1.860 millones a la administración provincial; Tucumán completa el podio con $2.344 millones en el mes, con claro predominio de envíos de capital (70% del total).

 

Por el contrario, las dos provincias que recibieron menos fondos, en valores absolutos, durante este mes de junio fueron Formosa ($ 1.176 millones) y Jujuy ($ 926 millones).

 

Recaudaciones tributarias provinciales. Mayo 2022

 

Los datos referidos a los recursos surgidos de la recaudación provincial no tienen el mismo ritmo de actualización que los recursos de origen nacional, y por ello, cuentan con cierto rezago informativo motivadas incluso por las propias provincias, ya que no todas actualizan su información al mismo tiempo.

 

En este contexto, analizaremos lo que ocurrió con la recaudación provincial correspondiente al mes de mayo 2022, y los primeros datos que se conocen con relación a junio.

 

En mayo de 2022, de las diez provincias del Norte Grande, seis han publicados sus datos (fecha de corte: 5/07). Las que no lo hicieron son Corrientes y Santiago del Estero (provincias que, de hecho, no tienen un sistema de publicación de esos datos, y por ello tampoco se conocen los datos de los períodos anteriores); Catamarca (provincia congeló la publicación de datos en septiembre 2021); y Misiones (cuenta con datos hasta abril 2022).

 

Entre las seis provincias del Norte Grande con datos publicados, acumularon una recaudación propia total por $21.660 millones, que implica una expansión nominal contra igual mes de 2021 del 80,2%.

 

De estas, Formosa fue la que experimentó el mayor incremento interanual (+91,9%), seguida por Jujuy (+88,9%), Chaco (+88,3%), La Rioja (+83,9%), Salta (+83,8%) y cierra Tucumán (+64,9%).

 

A la fecha de corte, dos provincias del Norte Grande publicaron sus datos de recaudación propia de junio: Chaco ($ 4.338 millones y +89,9% interanual) y Formosa ($ 1.474,5 millones y +104,0% interanual).

 

DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro