Catamarca: anuncian nuevas obras del Plan Estratégico de Infraestructura Energética

El Plan Estratégico de Infraestructura Energética que lleva adelante el gobierno provincial tiene como objetivo potenciar, mejorar y asegurar el suministro del servicio de energía eléctrica en todo el territorio.

En un encuentro entre autoridades provinciales junto a empresas energéticas como TRANSNOA, Zijin Mining, Audes y EC Sapem, se realizó un repaso de las obras que se realizan en la provincia en materia de mejoras de infraestructura de la red de transporte en 132 Kv. para asegurar el suministro de la demanda en todo el suelo catamarqueño. En ese contexto,se informó el avance de dos proyectos para ejecutar en el corto plazo como ser las obras de la Estación Transformadora (ET) Divisadero y ET Las Rejas. Además, se efectuará una obra de conexión de la línea de 132 Kv. desde la ET Tinogasta hasta la nueva ET Fiambalá, con el fin de garantizar el suministro eléctrico para el desarrollo minero, turístico, gastronómico y de consumo.

 

Otro proyecto que la provincia busca iniciar en el corto plazo es la conexión de 33 Kv. a Laguna Blanca; dicha línea lega actualmente hasta Villa Vil y se pretende ejecutar la conexión a Barranca Larga inicialmente (en un tramo de 17 km) y luego hasta Laguna Blanca (tramo de 57 km desde Barranca Larga).

 

Además, están actualmente en ejecución distintas obras en este sentido, como ser la duplicación de la capacidad instalada en la ET El Pantanillo, de 30 a 60 Mva; nuevos distribuidores en la ET Tinogasta; duplicación de la capacidad de transformación en la ET La Paz; normalización la ET Catamarca II; y duplicación de la capacidad de ET Valle Viejo de 30 a 60 Mva. También, se informó que en septiembre estará lista la Estación Transformadora de Las Cañas y la Línea de 33 kv de Las Cañas-Bañado de Ovanta, que mejorará sustancialmente el suministro en el Este provincial.

 

Durante el encuentro también se dialogó sobre la obra de ampliación de la línea de Alta Tensión 220 Kv. y 132 Kv. entre Alumbrera y Belén, que se enmarca en el Plan Federal de Transporte Eléctrico Regional y cuenta con financiamiento internacional por más de 100 millones de dólares. Se estima que en las primeras semanas de septiembre el BID dará el apto técnico para proceder con la apertura de la oferta económica. Esta obra permitirá interconectar el Oeste y pasar de un sistema radial a uno en anillo mediante la construcción de nuevas líneas en 220 y 132 kilovoltios, la construcción de una nueva Estación Transformadora 220/132/33 kilovoltios en El Eje y la repotenciación de la Estación Transformadora Belén de 132 kilovoltios, lo que permitirá ampliar la capacidad prestacional en 150 MVA.

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro