Políticas Publicas

Catamarca conformó la Mesa Provincial del Algodón

La mesa tendrá por objetivo debatir, analizar y proponer acciones de planeamiento e implementación de las medidas de impulso a la producción de algodón en zonas aptas de la provincia. El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera, participaron de la reunión de conformación de la Mesa del Cultivo de Algodón de Catamarca.   El objetivo es realizar tres ensayos de producción de algodón en Tinogasta, el Valle Central y Andalgalá (en la

Tucumán: Nación entregó maquinarias para reducir residuos forestales

El Ministerio de Ambiente del Gobierno Nacional entregó a la Dirección de Defensa Civil un camión volquete y una chipeadora para eliminar residuos forestales. Próximamente invertirá $50 millones en equipamiento para combatir incendios forestales. Con estas herramientas se controlará la acumulación de material vegetal y se evitará la quema de los mismos, bajando la contaminación ambiental y el riesgo de propagación de los incendios.   Además, por convenio con Nación se invertirán en la provincia $ 50 millones para incrementar

Misiones: “PowerChina” construirá el Parque Solar Fotovoltaico en la provincia

Además, se acordó la construcción y puesta en marcha del Parque Solar Fotovoltaico San Javier como parte del plan provincial para dotar a la región de un sistema alternativo de generación de energía limpia. El gobernador Oscar Herrera Ahuad firmó un convenio para el desarrollo de proyectos en el ámbito de la energía, comunicación e infraestructura. También, se rubricó un acuerdo para el diseño, ejecución, montaje y puesta en marcha del Parque Solar Fotovoltaico San Javier.   El parque solar

Nación avanza con el proyecto producción de electrolito para celdas de baterías de litio

Se trata de ElectroLitAr, línea de investigación llevada adelante por un consorcio público-privado que le permitirá al país ser pionero en la región, satisfacer demandas locales y exportar un producto de muy alto valor agregado en el futuro. La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación – I+D+i otorgará financiamiento -mediante el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC)- a un proyecto estratégico que apunta a desarrollar las bases para la producción nacional de electrolito. Se trata

Salta: Trenes Argentinos reacondiciona patrimonios históricos y culturales para ferrocarriles

La Estación San Antonio de los Cobres forma parte del Ramal C-14 – Huaytiquina, atravesado no sólo por servicios de carga que unen nuestro país con el país vecino de Chile, sino también el Tren a las Nubes, emblema turístico argentino reconocido a nivel mundial. Mediante el Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario que lleva adelante, Trenes Argentinos Capital Humano está poniendo en valor infraestructuras edilicias que datan de principios del siglo XX, patrimonios

NEA y NOA en la actualización para certificación de manejo sostenible del Bosque Nativo

Jujuy, Chaco, Santiago del Estero y Corrientes fueron parte de la gira realizada a fines de agosto, de la que asistieron alrededor de 130 personas en total. Liderado por Esteban Carabelli, director del FSC® Argentina y con la disertación de Janja Eke, del Programa de Bosques Comunitarios y Familiares de FSC® Internacional, iniciaron la gira de actualización ante un público diverso en las provincias de Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Jujuy. “Considerando que los bosques nativos del Norte Grande

Catamarca conformó la Mesa Provincial del Algodón

La mesa tendrá por objetivo debatir, analizar y proponer acciones de planeamiento e implementación de las medidas de impulso a la producción de algodón en zonas aptas de la provincia. El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera, participaron de la reunión de conformación de la Mesa del Cultivo de Algodón de Catamarca.   El objetivo es realizar tres ensayos de producción de algodón en Tinogasta, el Valle Central y Andalgalá (en la

Tucumán: Nación entregó maquinarias para reducir residuos forestales

El Ministerio de Ambiente del Gobierno Nacional entregó a la Dirección de Defensa Civil un camión volquete y una chipeadora para eliminar residuos forestales. Próximamente invertirá $50 millones en equipamiento para combatir incendios forestales. Con estas herramientas se controlará la acumulación de material vegetal y se evitará la quema de los mismos, bajando la contaminación ambiental y el riesgo de propagación de los incendios.   Además, por convenio con Nación se invertirán en la provincia $ 50 millones para incrementar

Misiones: “PowerChina” construirá el Parque Solar Fotovoltaico en la provincia

Además, se acordó la construcción y puesta en marcha del Parque Solar Fotovoltaico San Javier como parte del plan provincial para dotar a la región de un sistema alternativo de generación de energía limpia. El gobernador Oscar Herrera Ahuad firmó un convenio para el desarrollo de proyectos en el ámbito de la energía, comunicación e infraestructura. También, se rubricó un acuerdo para el diseño, ejecución, montaje y puesta en marcha del Parque Solar Fotovoltaico San Javier.   El parque solar

Nación avanza con el proyecto producción de electrolito para celdas de baterías de litio

Se trata de ElectroLitAr, línea de investigación llevada adelante por un consorcio público-privado que le permitirá al país ser pionero en la región, satisfacer demandas locales y exportar un producto de muy alto valor agregado en el futuro. La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación – I+D+i otorgará financiamiento -mediante el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC)- a un proyecto estratégico que apunta a desarrollar las bases para la producción nacional de electrolito. Se trata

Salta: Trenes Argentinos reacondiciona patrimonios históricos y culturales para ferrocarriles

La Estación San Antonio de los Cobres forma parte del Ramal C-14 – Huaytiquina, atravesado no sólo por servicios de carga que unen nuestro país con el país vecino de Chile, sino también el Tren a las Nubes, emblema turístico argentino reconocido a nivel mundial. Mediante el Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario que lleva adelante, Trenes Argentinos Capital Humano está poniendo en valor infraestructuras edilicias que datan de principios del siglo XX, patrimonios

NEA y NOA en la actualización para certificación de manejo sostenible del Bosque Nativo

Jujuy, Chaco, Santiago del Estero y Corrientes fueron parte de la gira realizada a fines de agosto, de la que asistieron alrededor de 130 personas en total. Liderado por Esteban Carabelli, director del FSC® Argentina y con la disertación de Janja Eke, del Programa de Bosques Comunitarios y Familiares de FSC® Internacional, iniciaron la gira de actualización ante un público diverso en las provincias de Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Jujuy. “Considerando que los bosques nativos del Norte Grande

¿Aún no sos miembro?

Suscribiéndote a www.RegionNorteGrande.com.ar podrás ver todo el contenido exclusivo que nuestro equipo elabora en referencias a los temas más importantes del Norte Grande y las provincias que lo conforman.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro